Entre el 6 y 12 de mayo se conmemora la Semana del Riñón, instancia que busca generar conciencia en la población acerca de la importancia de cuidar la salud renal para evitar padecer una enfermedad crónica.
Las cifras indican que entre el 10% y 15% de la población adulta en Chile posee algún tipo de enfermedad renal. Estas patologías son muy frecuentes al mismo tiempo que silenciosas, ya que en general no presentan síntomas.
A través de un video difundido en sus plataformas digitales, el Ministerio de Salud (Minsal) se hizo parte de esta campaña informando sobre los cuidados que se deben adoptar para asegurar el buen funcionamiento de este órgano y, por lo tanto, una buena calidad de vida.
• Aliméntate sanamente y cuida tu peso
• Evita el exceso de sal
• Consume agua
• Mantente activo, sube escaleras en vez de tomar el ascensor, camina y haz ejercicio
• Controla tu presión arterial. Si tienes hipertensión arterial, logra tu meta
• Controla tu glicemia (azúcar en la sangre). Si tienes diabetes, logra tu meta
• Evita el uso de antinflamatorios, como el ibuprofeno, a menos que haya sido indicado por tu médico
Función vital
Los riñones eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (en forma de orina) y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas (como sodio, potasio y calcio) en el cuerpo.
Estos órganos además liberan tres hormonas esenciales:
1. Eritropoyetina, que sirve para estimular la médula ósea para producir glóbulos rojos
2. Renina, que sirve para regular la presión arterial
3. Calcitriol, que ayuda a mantener el calcio en los huesos
Las enfermedades que se pueden producir por mal funcionamiento del riñón son:
• Cálculos renales (piedras en el riñón)
• Glomerulonefritis (inflamación del tejido renal)
• Insuficiencia renal aguda
• Insuficiencia renal crónica
• Pielonefritis (infección urinaria alta)
• Quistes renales
• Cáncer de riñón
Signos y síntomas
El nefrólogo del Hospital Clínico de Magallanes, Dr. Rodrigo Mansilla, explica que entre los signos y síntomas que pueden estar relacionados con un mal funcionamiento del riñón son:
• Compromiso del estado general
• Sentirse decaído sin una causa aparente
• Edema de la extremidad inferior
• Que se marque el calcetín
• Que las piernas se hinchen
• Que aparezca espuma al orinar
“Lamentablemente estos signos son de daño renal severo, o sea, cuando empezamos a encontrar estas características estamos hablando que el daño renal ya está instaurado”, advierte el especialista.
Otra de las indicaciones que realizaron diversas instituciones sanitarias, tiene relación a los cuidados que debe tener en su alimentación una persona con enfermedad renal crónica en caso de suspensión de diálisis por alguna emergencia.
Para estos pacientes, la sugerencia es:
1. Limitar el consumo de proteína (carne, pescado, pollo y huevo) a un máximo de 40 gramos al día
2. Restringir el consumo de potasio a 1.500 miligramos
3. Consumir un máximo de 1.800 miligramos de sal
4. Controlar el consumo de agua (máximo 700 cc diario)
5. Nunca utilizar sal dietética baja en sodio o sustitutos, ya que puede producir una elevación severa del potasio incompatible con la vida