Dra. Ximena Rocca: “Debemos avanzar hacia una cultura de la donación”

La presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante, Dra. Ximena Rocca, valoró que Chile se acerque a las cifras de donación previas a la pandemia, pero manifestó la necesidad de que se establezca una cultura que permita que quienes lo requieren puedan acceder a los órganos que les salven la vida.

En entrevista con Cienciaysalud.cl, la nefróloga del Centro de Trasplante de la Clínica Santa María destacó la tendencia a la solidaridad que tiene nuestro país y planteó que ésta se debe reforzar con una mirada de donación de órganos.

“Estamos en un momento histórico donde las personas quieren manifestar solidaridad de alguna manera y esperamos que eso se traduzca en una mayor tasa de donación en los próximos años. No hemos llegado todavía a los niveles prepandemia pero vamos de a poco subiendo”, expresó.

“Quizás haya ciertos temas, sobre todo los que tienen que ver con el área de la salud en general, que trascienden a la tendencia política de turno en el sentido que los actos de generosidad y solidaridad debieran ser parte de nuestra cotidianidad. Debemos avanzar hacia una cultura de la donación así como lo es, por ejemplo, la cultura de la discapacidad que ha generado la Teletón”, planteó.

La información es clave

La especialista resaltó que el acceso a la información es clave para desmitificar ciertas creencias sobre la donación de órganos, que es la etapa fundamental en un sistema que funciona de forma transparente y con eficiencia.

“Se han hecho hartas campañas de fomento de donación, pero aún así ha costado que la información baje a la comunidad. Queremos acercarnos desde el punto de vista de la difusión con conocimiento de causa hacia la sociedad civil, para que se informe de manera veraz sobre la importancia de que manifestemos la solidaridad que se nos pide en otras cosas, también a la donación de órganos”, señaló.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, durante este 2023 se han realizado 188 trasplantes, mientras que el número de donantes es de 68 y hay actualmente 2.989 personas en lista de espera.

La importancia de la familia

La Dra. Ximena Rocca recordó que Chile tiene una ley de donación universal en que todos sus ciudadanos son donantes, y que sólo quedan exentos quienes han hecho manifiesta su voluntad de no donar, de manera explícita y a través de un documento notarial. Frente a ello, remarcó la importancia de que la familia conozca lo que opinan sus integrantes, para facilitar el proceso.

“Lo más complejo es saber cuál era la voluntad de la persona que fallece, y creo que eso es todavía nuestra piedra de tope en muchos aspectos”, declaró.

“La etapa de pre donación, que implica el desafortunado devenir de alguien que está enfermo y termina no recuperándose, es el que quizás tiene más bemoles porque pasa por un momento de mucha tristeza familiar que no es el mejor para la toma de decisiones. Por eso una hace tanto el énfasis de que esto se debería conversar en la cotidianidad de la familia”, enfatizó.

Congreso Chileno de Trasplante

Entre el 23 y el 25 de agosto en el Centro de Convenciones W de Santiago se realizará el Congreso Chileno de Trasplante, “En busca de la Excelencia”, que marcará la renudación presencial del evento bianual.

“El objetivo es que nuestro Congreso de agosto resulte de la mejor manera y podamos tener la oportunidad de seguir generando difusión del conocimiento científico, no solo en la gente que está dedicada al trasplante sino también en la comunidad médica y en la comunidad en general, abriendo un poco el conocimiento y la información en un lenguaje sencillo que se pueda comprender”, indicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados