Especialista en hipertensión: “Muchas personas se dan cuenta de la enfermedad cuando ya tienen daños en otros órganos”

La hipertensión es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo, siendo una de las principales problemáticas el hecho de que muchos de estos pacientes desconocen que la poseen, ya que no presenta ninguna señal de advertencia.

Conocida como una patología “asesina silenciosa”, la presión arterial alta se considera un trastorno grave y un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares. Tras la pandemia, muchos de estos diagnósticos se han retrasado.

“Por desgracia, muchas personas se dan cuenta de la enfermedad cuando ya tienen daños en otros órganos”, advierte el Dr. Howard Delucchi de la Clínica Los Carrera.

El especialista explica que, “como su nombre lo indica, la hipertensión es el aumento de la presión en los vasos sanguíneos, esto conlleva a que aumente la resistencia dentro del vaso y, por lo tanto, se compromete el riego sanguíneo a los órganos vitales que son el cerebro, el riñón, el hígado y el pulmón”.

El médico internista asegura que en el 45% de los infartos y al menos, la mitad de los accidentes cerebrovasculares, esta enfermedad se visualiza como responsable.

Hipertensión no tratada

Para el Dr. Delucchi, una hipertensión no tratada produce daños del sistema circulatorio y “es sumamente peligrosa debido a que ataca pudiendo producir accidentes cerebrovasculares, en el corazón produciendo infarto agudo al miocardio y en los riñones produciendo insuficiencia renal”.

“También afecta los vasos de la retina produciendo ceguera, y al afectar el sistema circulatorio periférico, podrían producir isquemias agudas de las extremidades inferiores”, añade.

El experto sostiene que “afortunadamente, la hipertensión arterial es una enfermedad prevenible y controlable”, y se ha demostrado “que el cambio de hábitos de los pacientes es el punto más importante y hace que aquellos que necesitan tratamientos farmacológicos utilicen dosis muy bajas”.

Vida saludable

El especialista entrega las siguientes recomendaciones para favorecer nuestra salud y, por ende, evitar la hipertensión arterial y sus consecuencias:

• Evitar la obesidad y el sobrepeso

• Hacer ejercicio regularmente (caminar al menos tres veces por semana de 45 a 60 minutos)

• Llevar una dieta saludable (baja en grasas saturadas alta en fibra)

• Reducir el consumo de sodio

• Limitar el consumo de alcohol

• Dejar de fumar

• Reducir el consumo de cafeína

• Bajar los niveles de estrés

• Visitar permanentemente un médico para revisión y controles rutinarios para medición de la presión.

Compartir este artículo

Artículos relacionados