Minsal presentó el Portal del Paciente, canal de comunicación sobre tiempos de espera

El Ministerio de Salud (Minsal) presentó el nuevo Portal del Paciente, que busca aportar a la ciudadanía transparencia en la información relacionada con las listas de espera quirúrgicas.

“Las personas tendrán posibilidad de saber en qué listas de espera están en forma más clara, con un acceso que es individual y que, si tienen alguna sugerencia o si ha cambiado la situación, la puedan cambiar”, manifestó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

La jefa del Departamento de Salud Digital del Minsal, María José Letelier, informó que el Portal del Paciente que se encuentra alojado en la página www.minsal.cl. Para acceder, se requiere de clave única.

“Este es un trabajo que se ha hecho en conjunto como Ministerio de Salud con el Banco Interamericano de Desarrollo, en un almacén de datos, y la información que a nosotros nos llega puede tener un desfase de hasta 10 días hábiles”, explicó.

El Portal del Paciente entregará a las personas datos relacionados con:

• La especialidad para la cual están esperando
• La prestación
• El establecimiento al que fueron derivadas
• La fecha de derivación
• Cuánto tiempo esperan quienes están en ese mismo recinto para dicha especialidad.

Asimismo, ofrece la opción de describir cuáles son sus problemas de salud en el mismo portal, en caso de presentar dudas respecto de la información entregada. Una vez ingresada la duda, se realiza un proceso de gestión interna para tomar contacto con el paciente y revisar su situación.

Listas de espera

Entre enero de 2022 y marzo de 2023 el promedio de tiempo de espera quirúrgica se redujo en un 39%, pasando de 549 a 330 días. En el caso de las consultas de especialidad, esta disminución fue de un 25%, bajando de 350 a 261 días.

Así lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien dio a conocer el avance que ha tenido la cartera en una de las materias prioritarias para el Gobierno.

“Estamos contentos de tener esta tendencia, sin embargo, todavía no estamos satisfechos. Sigue siendo una situación en la que tenemos que seguir avanzado, pero que ha significado que, como Ministerio, hemos cumplido las metas que nos habíamos establecido para el primer año de bajar al menos en 100 días los tiempos de espera para estos dos temas tan relevantes”, destacó la ministra.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, informó que el número de atenciones quirúrgicas aumentó en 32%, lo que equivale a 100 mil cirugías más que en 2021.

“La prioridad ha sido la reducción de los tiempos de espera y en eso podemos afirmar que hemos cumplido lo que habíamos comprometido”, dijo.

Tres estrategias

La ministra Ximena Aguilera explicó que, para lograr los objetivo, se han implementado tres estrategias principales:

Fortalecimiento de la capacidad de producción del sector salud: implica la recuperación de la actividad quirúrgica, el aumento de la capacidad y los tiempos de trabajo de los pabellones hospitalarios, la apertura de la agenda médica fuera de horario y los fines de semana para aumentar las atenciones, la compra de servicios al sector privado, el despliegue de operativos médicos a lo largo del país, la habilitación de los pabellones en desuso, y la instalación de los Centros de Resolutividad Regionales (CRR).

Reducir la entrada a las listas de espera: mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud. Esto se ha trabajado a través de la dotación de recursos para la Universalización de la APS y disminuyendo las derivaciones innecesarias.

“Históricamente hemos transitado de un sistema en que las atenciones de urgencia se hacían en los hospitales, en los últimos 10 o 15 años se fue trasladando hacia la atención primaria y hoy la mayor cantidad de las atenciones de urgencia se realizan ahí. Eso también es un acercamiento a la población”, expresó la ministra Aguilera.

Transparencia en la información relacionada con las listas de espera: para lograr este objetivo están el Visor Ciudadano y el Portal del Paciente.

Compartir este artículo

Artículos relacionados