Hospital San Borja Arriarán destaca la realización de 100 cirugías robóticas

El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) alcanzó un hito para el sistema de salud público al concretar, durante mayo, la operación robótica número 100 con el sistema Da Vinci.

El equipo de la Unidad de Cirugía Robótica cuenta con este moderno equipamiento desde octubre del año pasado, para convertirse en el primer y único hospital público del país en realizar este tipo de intervenciones.

Gracias al robot Da Vinci se pueden hacer cirugías de alta complejidad en diversas especialidades médicas, disminuyendo los riesgos y tiempos de recuperación para los usuarios.

Futuro de la cirugía

La intervención número 100 fue realizada a Rodrigo Bravo, de 72 años, afectado por un cáncer gástrico.

El paciente se manifestó contento porque “esperaba con ansias (esta cirugía) y sobre todo porque es con este nuevo sistema, que es muy eficiente y es de alta tecnología. Que lo tenga el servicio público es muy bueno”.

La operación estuvo a cargo del Dr. Carlos García, especialista en cirugía digestiva alta, quien mencionó que “ha sido una tremenda experiencia. Yo creo que este es el futuro de la cirugía mínimamente invasiva, ya que tiene muchas ventajas sobre la cirugía laparoscópica tradicional y ni hablar al compararlo con la cirugía tradicional abierta”.

Además, destacó que la llegada de esta tecnología “es parte de un cambio social, en el sentido de la igualdad que deberíamos tener todos en nuestro país y esto está dado para que nivelemos para arriba y que las grandes tecnologías no solamente estén disponibles en clínicas privadas, sino que también estén disponibles en hospitales públicos”.

Trabajo en el HCSBA

Actualmente, son siete las especialidades que trabajan con este dispositivo en el hospital: Urología, Urología Infantil, Digestivo Alto, Coloproctología, Cirugía de Tórax, Ginecología y Cardiocirugía.

Además, se sigue trabajando para que más médicos del recinto se sumen a realizar cirugías de este tipo.

Durante abril se realizaron jornadas de simulación para que otros doctores se familiarizaran con la tecnología, mejoraran sus habilidades y practicaran a través de diferentes aplicaciones de destreza y ejercicios virtuales.

Vilma Huerta, enfermera coordinadora de la Unidad de Cirugía Robótica, mencionó que dentro de los desafíos a futuro quieren apoyar en la disminución de listas de espera y “tener más cirujanos de consola (el que utiliza el robot). Hasta el momento tenemos las siete especialidades que ocupan el robot con un cirujano de consola, pero queremos contar con dos o tres por cada área”.

El Dr. Juan Fulla, urólogo y jefe de la Unidad de Cirugía Robótica, resaltó que los desafíos son sumar a más especialistas y aumentar el número de operaciones.

“Hoy en día estamos haciendo entre cuatro a cinco por semana, pero pretendemos duplicar ese número en el mediano plazo. Esperamos que de aquí a fin de año ya podamos contar con esos números y también nos interesaría publicar nuestros resultados”, expresó.

Fuente: HCSBA.

Compartir este artículo

Artículos relacionados