Cada siete minutos muere una mujer por complicaciones asociadas a la preeclampsia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la preeclampsia como un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto, y que tiene repercusiones tanto en la madre como el feto.

La institución sugiere que para el cuidado prenatal es esencial el diagnóstico oportuno, prestando atención a síntomas como la hinchazón, el aumento repentino de peso, los dolores de cabeza y los cambios en la visión.

Sin embargo, advierte la OMS, no todas las mujeres que padecen la enfermedad reportan estos síntomas, y viceversa. Esta patología se presenta generalmente después de 20 semanas de gestación y hasta seis semanas después del parto.

A nivel mundial, éste y otros trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de enfermedad y muerte materna y neonatal. Se estima que cada 7 minutos una mujer pierde la vida por complicaciones asociadas a la preeclampsia (PE).

Día de concientización

Cada 22 de mayo se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre la Preeclampsia, efeméride creada para sensibilizar sobre esta grave complicación del embarazo que puede afectar a mujeres embarazadas y sus bebés.

La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) se sumó a esta campaña entregando a través de sus plataformas digitales información relevante para prevenir complicaciones de la enfermedad.

La organización gremial señaló que globalmente, 76.000 mujeres mueren cada año por PE, por lo que es necesario “generar conciencia sobre la importancia del control prenatal y estar alertas a los signos de alarma o síntomas. Se recomienda la consulta precoz y oportuna al especialista”.

La Sochog señala que los síntomas de PE son:

• Cefalea severa que no cede con medicación

• Edema de cara y manos

• Ganancia de peso de más de 1 kilo en una semana

• Dificultad para respirar, jadeo o respiración entrecortada

• Náuseas después de la segunda mitad del embarazo

• Cambios en la visión (escotomas, puntos brillantes o pérdida de visión)

• Dolor en el abdomen superior, dolor de hombro

Factores de riesgo

Según un artículo publicado por Mayo Clinic, las siguientes son algunas afecciones relacionadas con un mayor riesgo de preeclampsia:

• Preeclampsia en un embarazo previo

• Embarazo múltiple

• Presión arterial alta crónica (hipertensión)

• Diabetes tipo 1 o tipo 2 previa al embarazo

• Enfermedad renal

• Trastornos autoinmunitarios

• Uso de fertilización in vitro

 

La institución agrega que existen también afecciones relacionadas con un riesgo moderado de tener preeclampsia donde se incluye:

• Primer embarazo con la pareja actual

• Obesidad

• Antecedentes familiares de preeclampsia

• Madre de 35 años o más

• Complicaciones en un embarazo previo

• Período de más de 10 años desde el último embarazo

 

Mayo Clinic entrega un resumen detallado sobre las posibles complicaciones que puede producir la preeclampsia:

• Restricción del crecimiento fetal

• Nacimiento prematuro

• Desprendimiento de la placenta

• Síndrome de HELLP (grupo de síntomas asociados a la descomposición de glóbulos rojos, enzimas hepáticas elevadas y conteo de plaquetas bajo)

• Eclampsia

• Daño a otros órganos

• Enfermedad cardiovascular.

Compartir este artículo

Artículos relacionados