El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) firmaron un convenio marco para investigar el aporte de los porotos chilenos a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
El proyecto “Estudio multidisciplinario sobre compuestos bioactivos de variedades locales chilenas de Phaseolus vulgaris L. y sus efectos en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles” fue presentado a la convocatoria del Concurso de Fortalecimiento al Desarrollo Científico de Centros Regionales 2020 de la Subdirección de Centros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Giovanna Muñoz, directora ejecutiva del CEAP, y Francisco Pérez, director del INTA, firmaron el convenio que proyecta la participación de los académicos Lee Meisel, Adriano Costa de Camargo e Igor Pacheco del INTA. La profesora Lee Meisel será la contraparte técnica.
Trabajo conjunto
El objetivo del acuerdo es generar un grupo de trabajo con los investigadores del INTA y el CEAP que permita la implementación y validación de técnicas experimentales, la publicación de artículos científicos, la formación de capital humano avanzado y la formación de redes de investigación nacionales e internacionales asociadas a la temática del proyecto.
“La firma de este convenio formaliza una trayectoria que viene desarrollándose de forma muy exitosa”, destacó el profesor Francisco Pérez.
“Desde el INTA valoramos iniciativas como ésta, que además aportan de forma efectiva en la formación de recursos humanos incluyendo las becas de magíster brindadas a diversos y diversas estudiantes”, agregó.
El director del INTA mencionó como ejemplo a seguir a las estudiantes María José Rojas Vidal, del Magíster en Nutrición y Alimentos de la Mención Alimentos Saludables, que estudia compuestos bioactivos en porotos desde el punto de vista de la nutrición y salud; y a Daniela Ojeda González, del Magíster en Ciencias Biológicas, que está investigando las enzimas que degradan compuestos indeseables asociados a flatulencias. Ambas tesis están apoyadas por este reciente convenio.