Frente al alza de casos de virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció un reforzamiento de las estrategias de la campaña de invierno.
Los casos actualmente ascienden a 2.296, cifra superior a igual período de 2022 (entre el 14 y 20 de mayo), cuando registraron 1.026, las autoridades dieron cuenta del funcionamiento de la red pública y la estrategia de campaña de invierno.
La ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, dijo que “hemos visto que este aumento se ha sostenido y continuado hasta la fecha, con un alza más pronunciada en las últimas cuatro semanas, lo que significa que estamos actualmente con una mayor circulación viral en comparación con esta misma fecha del año pasado y con los años pre pandémicos”.
Actualmente, la principal circulación corresponde al virus respiratorio sincicial, con un 46% de los casos positivos; seguido de influenza, con un 30% de los casos; y adenovirus, con un 10%.
Fortalecer la red
Frente a este escenario, el Ministerio de Salud ha trabajado en la preparación de la red asistencial pública y, para ello, los servicios cuentan con un marco presupuestario mayor a los años previos a la pandemia, con 37 mil millones de pesos para el reforzamiento de las estrategias en el área pediátrica.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, remarcó que “hay un reforzamiento de las estrategias de la campaña de invierno hacia los centros de salud. Se han aumentado los testeos por parte de los laboratorios, mayor utilización de imagenología y más pesquisas vía exámenes”.
La autoridad agregó que se cuenta “con 91 unidades de hospitalización domiciliaria para fortalecer la red y que todos los servicios de salud están reconvirtiendo camas, de adultos hacia infantiles, y complejizando de baja a mediana y alta complejidad”.
Además, se reforzaron las urgencias con personal médico, profesional y técnico; para aquellas regiones que han requerido apoyo, se desplegaron equipos del Minsal; se ampliaron los horarios de servicios de urgencia, refuerzo para vacunación Covid-19 e influenza; y se incrementó la disponibilidad de fármacos y capacidad diagnóstica.
El subsecretario reforzó el llamado a la población a hacer un buen uso de la red asistencial.
“Frente a un problema de salud, prefiera los establecimientos de atención primaria como los Cesfam, SAPU o SAR, antes que las urgencias hospitalarias, ya que aquí los tiempos de espera son menores. Les recuerdo que las urgencias hospitalarias son para una situación de peligro evidente para la vida de las personas que requieren atención inmediata”, dijo la autoridad.
Vacunación
El subsecretario (s) de Salud Pública, Fernando González, resaltó que la mejor forma de prevenir es la vacunación.
“El Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para poner a disposición de toda la comunidad, en todo el territorio, vacunas contra el Covid-19 e influenza, en todos los puntos de vacunación a lo largo del país, y gracias a ese esfuerzo hemos logrado superar los 3.2 millones de administraciones de vacuna bivalente y, particularmente la población meta, superior a 60 años, ya tenemos un 54% de cobertura”, reportó.
En relación con la influenza, las personas vacunadas alcanzan los 5 millones 300 mil aproximadamente, y la cobertura llega al 60% promedio en los grupos de riesgo.
Medidas de prevención
• Uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios o al concurrir a lugares con aglomeraciones
• Cubrir la boca y la nariz con el antebrazo en caso de toser
• Lavado frecuente de manos
• Ventilación de espacios cerrados.