La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento de células del epitelio endometrial fuera del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos. Esta patología, que afecta alrededor de 190 millones de mujeres en el mundo, es crónica y común, pero con frecuencia pasa inadvertida.
Según datos entregados por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), en el 68% de los casos el diagnóstico inicial fue incorrecto. Además, advierten que el tiempo promedio de detección puede sobrepasar los 10 años.
Para el ginecólogo, Dr. Ignacio Miranda, miembro de la Sociedad, “esta enfermedad es tremendamente prevalente, pero el tiempo de diagnóstico es bastante prolongado, seis a 11 años según el país donde se publique la información”.
“A pesar de que han aumentado ostensiblemente las publicaciones científicas, sigue siendo una enfermedad poco visible”, añade el experto.
Cifras estimativas
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Ministerio de Salud (Minsal) reconocen la relevancia de la endometriosis y el impacto que genera en la salud sexual y reproductiva, la calidad de vida y el bienestar general de las personas.
En Chile, no existen datos oficiales que permitan determinar la magnitud del problema, pero estimaciones plantean que entre 300 y 400 mil personas padecen esta enfermedad, que, desde la perspectiva clínica, es una razón de consulta frecuente que se manifiesta con dolor crónico pélvico por infertilidad o ambos.
En relación a la prevalencia de la endometriosis, las cifras oscilan entre el 1% y el 11% dentro de la población femenina en general, y hasta un 50% en mujeres infértiles. En el 82% de las pacientes, los síntomas son invalidantes.
Síntomas de endometriosis
La Fundación Chilena de Endometriosis (Fuchen) indica que esta “es una enfermedad de causa desconocida, con manifestaciones clínicas que abarcan un amplio espectro, desde formas asintomáticas hasta otras que requieren varias intervenciones quirúrgicas y para la que no existe un tratamiento que la quite”.
La organización detalla que los principales síntomas de la endometriosis son:
• Dismenorrea (dolor durante la menstruación)
• Dispareunia (dolor intenso en las relaciones sexuales)
• Dolor pélvico crónico
• Disquecia (dolor al defecar)
• Infertilidad (aproximadamente el 50% de las pacientes que padecen endometriosis pueden presentar infertilidad)
• Dolor al orinar
• Calambres
• Cólicos sin respuesta a tratamientos analgésicos o anticonceptivos
• Vómitos
• Diarrea
• Distención abdominal
• Problemas psicológicos
Respecto del tratamiento, la Fuchen aclara que cada caso de endometriosis es único. “Si bien todas las pacientes padecen la misma condición, el tratamiento es individualizado según la edad, objetivos y planes de vida”, explican.
Guía clínica
Debido a la frustración significativa que produce el diagnóstico erróneo y los retrasos en el tratamiento definitivo, la Sochog en conjunto con el Minsal, presentaron una actualización de la enfermedad denominada “Orientaciones Técnicas para la Atención Integral de la Endometriosis”.
El oficio se elaboró dada la relevancia de contar con documentos normativos que permitan a los equipos clínicos de salud tener herramientas que contribuyan a una atención integral, equitativa, oportuna y de calidad a las personas que padezcan esta enfermedad.
Para los profesionales de la salud o público en general que interese de este contenido, puede revisarlo completo en el siguiente link.