Endulzantes artificiales: ¿es necesario dejar de consumirlos?

El pasado 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

Frente a este escenario, Andrea Valenzuela Bustos, nutricionista de la Clínica Alemana, explica que los endulzantes surgieron como alternativas al azúcar destinadas a pacientes diabéticos. Sin embargo, también se comenzaron a recomendar en personas obesas con patologías asociadas como insulinorresistencia o diabetes.

El consumo sin moderación de edulcorantes es perjudicial para el organismo ya que no se absorben en el intestino delgado y llegan al colon, alterando nuestra flora intestinal. Ello está asociado con patologías como la diabetes, la insulinorresistencia, alteraciones en el metabolismo del colesterol, a la dislipidemia, al síndrome de intestino irritable, entre otras.

La nutricionista recuerda que la porción recomendada de endulzante es 4 gotas por taza o tazón. Además, si se consumen más de 2 tazas de té o café al día, es aconsejable no endulzar todas.

Puedes optar por alternativas como:

• Usar un té con sabor, como el té chai.
• Echarle canela o clavo de olor al café.
• De esta forma podrás variar los sabores sin necesidad de agregar azúcar ni endulzante.

Balance y dulzura

Si deseas preparar un postre para tu familia o amigos y te preguntas si utilizar azúcar o edulcorantes, una buena opción es sustituirlos por miel. Ésta proporciona dulzura de manera natural, pero es importante recordar utilizarla con moderación. Siempre será más saludable hacer postres en casa utilizando miel o azúcar.

La fruta siempre es una excelente alternativa de postre, ya que es dulce, natural y saludable.

En algunos casos, los niños pueden tener un umbral de dulzor muy alto debido al exceso de consumo de endulzantes, lo que puede hacer que no les guste la fruta. Por eso, es fundamental acostumbrarlos desde pequeños a consumir porciones adecuadas.

Si tus hijos no padecen diabetes ni obesidad, no debes temer al uso del azúcar. Es menos perjudicial para su flora intestinal que los endulzantes artificiales, los que no deben consumir. La clave está en evitar los excesos y mantener un equilibrio, así como también evitar el consumo frecuente de golosinas.

Recomendaciones para una vida saludable

Si estás buscando disminuir tu consumo de endulzantes y lograr una alimentación sana, la nutricionista Andrea Valenzuela Bustos aconseja:

• Cambiar tus hábitos de manera gradual: modificar costumbres requiere de tiempo y no sucede de la noche a la mañana.
• Disminuir las porciones de endulzante de a poco: si estás acostumbrado a usar 30 gotas de endulzantes, baja a 25, luego a 20 y así sucesivamente. Es posible que eventualmente no necesites endulzante.
• Comer frutas y verduras: ya que estas proporcionan fibra, beneficiosa para la flora intestinal, así como vitaminas y minerales antioxidantes.
• No está mal tener un antojo: no hay problema en darte un gusto ocasionalmente con comida chatarra o chocolate, siempre y cuando no sea frecuente y no se repita varias veces a la semana.

Fuente: Clínica Alemana.

Compartir este artículo

Artículos relacionados