Factores que pueden influir en el desarrollo de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple se define como una enfermedad de origen inmunológica, que puede manifestarse a través de episodios de déficit neurológico o cursar de forma progresiva desde el principio, afectando cualquier región del cerebro y la médula espinal.

El departamento de Neurología de la Clínica Las Condes aclara que esta patología también puede afectar los nervios ópticos, por lo que sus síntomas son variados.

“Van desde alteraciones de la sensibilidad (adormecimiento u hormigueo), hasta pérdida de fuerza en las extremidades, disminución de la visión o cualquier otro síntoma neurológico, síntomas habitualmente pueden durar días”, exponen los especialistas.

Factores de riesgo

Según los neurólogos existen algunos factores que pueden influir en que la persona desarrolle la enfermedad tales como:

• Infecciones virales (virus Epstein-Barr de la mononucleosis).
• Disminución de vitamina D.
• Obesidad.
• Susceptibilidad genética pero que es de bajo grado.
• Sexo (es más frecuente en mujeres).

¿Se puede prevenir?

Los expertos indican que la esclerosis múltiple no se puede prevenir, pero se disminuyen los riesgos evitando obesidad y manteniendo niveles normales de vitamina D en personas con historia familiar de enfermedades autoinmunes.

Los pacientes con esta patología pueden acceder a todas las terapias inmunomoduladoras que actualmente existen mediante el sistema GES o a través de la ley Ricarte Soto, además de existir la posibilidad de que se les proporcionen corticoides para los episodios agudos.

Día Mundial

El 30 de mayo fue el día elegido para conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), fecha creada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

El tema central de esta campaña para el periodo 2020-2023 es «Conexiones EM», siendo su lema «Me conecto, nos conectamos».

Esta frase busca establecer conexiones y crear comunidades de apoyo, para romper barreras sociales que afectan a las personas que padecen esta enfermedad. Además, esta campaña constituye una oportunidad para la reivindicación de mejores servicios, promoción de redes de apoyo, defensa del cuidado personal y la vida saludable.

Desde la MSIF, explican que “Conexiones EM” es un tema flexible y amplio, donde los enfoques pueden ser variados:

• Romper las barreras sociales que provocan que las personas afectadas por la EM se sientan solas y socialmente aisladas
• Crear comunidades que apoyan y cuidan a las personas afectadas por la EM
• Promover el cuidado personal y la vida saludable con EM
• Ejercer presiones políticas para obtener mejores servicios y un tratamiento eficaz para las personas con EM
• Conectar a las personas afectadas por EM con la investigación de la EM.

Fuente: Clínica las Condes y MSIF.

Compartir este artículo

Artículos relacionados