Hospital San Borja Arriarán habilitó sala para casos de pérdida gestacional o perinatal

A partir del lunes 30 de mayo, la Unidad de Ginecología y Pérdida Reproductiva del Servicio de la Mujer y el Recién Nacido del Hospital Clínico San Bora Arriarán (HCSBA) habilitó una sala especial para las pacientes que estén enfrentando un duelo gestacional o perinatal, para brindarles un espacio más íntimo y de acompañamiento en este proceso.

La implementación se dio en el contexto de la Ley 21.371 (también conocida como Ley Dominga), que establece que todas las instituciones de salud deben contar con un protocolo en caso de muerte perinatal, con manejo clínico y acompañamiento psico-emocional para contener a la madre y familiares.

La sala del HCSBA, ubicada en el séptimo piso, cuenta con dos camas y un separador de ambientes. En ella, las usuarias pueden acceder a la atención de un equipo multidisciplinario que incluye psicólogas y trabajadoras sociales.

Acompañamiento

Daniela Cantillana, matrona y supervisora (s) de Ginecología y Pérdidas Reproductivas, explicó que “empezamos este proyecto para brindarles a nuestras usuarias un lugar más íntimo que ofreciera mayor privacidad y para que las pacientes pudieran optar a estar con algún acompañante significativo”.

Para hacer la sala más acogedora, Daniela y su tía Gabriela Soto, quien es profesora de artes visuales, pintaron un mural.

“Hasta hace tres semanas era una sala blanca de hospital, entonces ahí también comenzó la parte artística de brindar un espacio que fuera aún más acogedor, que fuera lindo, que entregara esa calidez”, relató la matrona.

Dentro del proyecto del mural se incluyó el dibujo de un colibrí debido a que este animal simboliza, según una leyenda guaraní, la visita de un ser querido que falleció.

A raíz de la implementación de esta ley, las unidades de Neonatología, Urgencia, Pabellón, Ginecología y Alto Riesgo Obstétrico del Servicio de la Mujer y el Recién Nacido se han ido adaptando para dar cumplimiento.

De esta manera, se ha trabajado para contar con espacios diferenciados y en capacitaciones de duelos gestacionales para los funcionarios que trabajan en estas unidades.

Compartir este artículo

Artículos relacionados