El jueves 1 de septiembre de 2022 se concretó la universalización de la atención gratuita en los establecimientos públicos de salud para todos los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
A un año de la implementación del Copago Cero, un millón de personas se han beneficiado con esta medida, que ha significado un ahorro de más de $100 mil millones para las y los usuarios de los tramos C y D de Fonasa.
La gratuidad universal en el sistema público de salud se logró a través del Copago Cero, política que eliminó el cobro del 10% y 20% de las prestaciones recibidas que los afiliados pertenecientes a los tramos C y D realizaban al ser atendidos bajo la modalidad de Atención Institucional en la red pública.
El Presidente Gabriel Boric recordó que “cuando se nos ocurrió avanzar en esta línea nos dijeron que no era posible, pero nosotros dijimos ‘no, esto sí podemos hacerlo, apretemos el cinturón por otra parte’. Y como tenemos la convicción de que la salud tiene que ser un derecho en el cual todos nos reconozcamos como iguales, la salud tiene que ser gratuita”.
El Mandatario destacó que “hasta el día de hoy el Copago Cero ha beneficiado a más de un millón de personas” y remarcó que “con voluntad política se puede avanzar y se puede cambiar materialmente para bien la vida de nuestros compatriotas”.
Alcanza a todos los chilenos
Sebastián Varela, quien estuvo 9 meses y 2 días hospitalizado en la UCI del Hospital Eloísa Díaz de La Florida en 2022, agradeció el hecho de completar el tratamiento sin pensar en cómo pagar. “La verdad es que no nos preocupamos de eso, pero ustedes entenderán que nueve meses y dos días de una hospitalización, más encima en la UCI de un hospital, la cuenta es tremenda”.
El usuario calificó el Copago Cero como una “política pública maravillosa que, a través de Fonasa, a través del esfuerzo del Gobierno, puede alcanzar a todos los chilenos”.
“De repente uno ve estas situaciones y dice esto no me va a tocar a mí, esto no me pertenece a mí, pero esto es una política pública que alcanza a todos los chilenos, por igual y sin discriminación”, agregó.