Estudiantes de Odontología UC atendieron a más de 100 personas en voluntariado dental

Estudiantes de Odontología de la Universidad Católica llegaron con Odontomóvil hasta la Unidad Vecinal 17 en la comuna de Macul para realizar un operativo gratuito de atención odontológica y talleres de educación bucodental.

“Este es un aterrizaje a las personas para darse cuenta de que sus problemas de salud oral no son normales y que se les puede dar una solución”, planteó el estudiante de Odontología UC y coordinador general del proyecto, José Ignacio Tagle.

Durante seis días de vacaciones de invierno, los voluntarios y voluntarias realizaron exámenes clínicos, profilaxis y detartraje, sellantes y restauraciones, más la entrega de informes detallados con las necesidades dentales de cada paciente, solicitudes de radiografías y, eventualmente, derivaciones o interconsultas a especialistas.

“Ver a las personas felices y aportar por lo menos con un granito de arena es muy importante para nosotros, para lo que nos desempeñamos, porque creo que nuestra carrera se trata de eso, de estar cerca de los pacientes”, expresó el estudiante de tercer año, Hassan Ahmed.

Para su compañera, Margarita Bañados, en Odontomóvil “no solo atendemos una boca, si no que es un paciente, con sentimientos, emociones y opiniones. Creo que se aprende mucho de eso en oportunidades como éstas”.

En total, fueron cerca de 150 personas atendidas, especialmente adultos y personas mayores, quienes agradecieron la labor voluntaria.

“Se agradece porque a nosotros como adulto mayor a veces nos cuesta acceder a este tipo de cosas y quedamos muy conforme”, dijo Verónica, una de las usuarias beneficiadas.

Esta es la primera vez que Odontomóvil se queda en Santiago tras su creación en 2014. Lo anterior, luego de la gestión en conjunto a la dirección de Sustentabilidad UC.

“Aquí se responde a una necesidad detectada en el año 2019 con las comunidades vecinas y, además, nuestros estudiantes están teniendo la capacidad de poner en práctica todos sus conocimientos”, comentó Sebastián Navarro, coordinador territorial de la Unidad de Vinculación y Desarrollo Comunitario del área.

Aprendizaje en terreno

“El Odontomóvil no solo hay que verlo como un voluntariado al que vamos y realizamos acciones dentales”, señaló Hassan Ahmed.

“Aquí los estudiantes más grandes aprenden, entre tantas cosas, a enseñarle a los más chicos, y ellos comienzan a integrarse en esta escala de conocimientos que es la odontología”, comentó la académica Mariana Ramírez.

Así como la doctora Ramírez, fueron 11 docentes los que participaron como voluntarios, además de dos exalumnos, quienes supervisaron cada procedimiento. “Esto nos permite conectar con nuestros estudiantes a un nivel más profundo, observándolos en un entorno más parecido a la práctica habitual de la odontología”, dice el doctor Uriel Montenegro, coordinador académico de la iniciativa.

Iniciativas como Odontomóvil son parte del rol público Escuela de Odontología UC, quienes buscan “dejar de pensar la odontología sólo a través del box dental y las aulas, sino que como profesionales podamos salir a apoyar a la comunidad, a las personas, para que se puedan prevenir y tratar las enfermedades bucodentales”, indicó la doctora Cynthia Cantarutti, directora de Extensión de la Escuela.

“Así, las y los estudiantes de nuestra Escuela reciben una formación integral, con una perspectiva intercultural, más humana, dándole más sentido a su profesión”, agregó la directora de Pregrado, doctora Pilar Morales.

Fuente: Universidad Católica.

Compartir este artículo

Artículos relacionados