Más de la mitad de los casos de ECV son atribuibles a cinco factores de riesgo modificables

Un estudio determinó que más del 50% de los casos de enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden atribuirse a cinco factores de riesgo modificables, que son el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial sistólica, el colesterol no HDL, el tabaquismo y la diabetes.

Según la investigación del Global Cardiovascular Risk Consortium, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología y publicado en The New England Journal of Medicine, la presión arterial sistólica fue la que más contribuyó a la fracción atribuible de ECV.

La información compartida por la Sociedad Chilena de Obesidad plantea que aproximadamente el 20% de las muertes en ambos sexos fueron atribuibles a estos cinco factores de riesgo.

“Sabemos que solo unos pocos factores de riesgo modificables están relacionados con una cierta proporción de ECV”, dijo Christina Magnussen, MD, especialista en cardiología y medicina interna del Centro para la Innovación en Salud de la Población, el Centro Universitario del Corazón y Vascular de Hamburgo y el Centro Médico Universitario de Hamburgo, Alemania, durante una presentación.

“Pero esta proporción varía según las poblaciones estudiadas y los métodos utilizados. Los factores de riesgo se relacionan diferencialmente con los resultados cardiovasculares y no cardiovasculares. La gran pregunta es: ¿cuál es la proporción de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad por todas las causas atribuible a cinco factores de riesgo clásicos?”, agregó.

El estudio

La Dra. Magnussen y sus colegas combinaron datos a nivel individual de 112 estudios de cohortes de 1.518.028 personas (edad media, 54,4 años; 54,1% mujeres) de 34 países en ocho regiones geográficas: Asia, Australia, Europa del Este y Rusia, América Latina, África del Norte y el Medio Oriente, América del Norte, África subsahariana y Europa Occidental.

Los investigadores encontraron que la ECV ocurrió en 80.596 participantes durante una mediana de seguimiento de 7,3 años y la muerte por cualquier causa ocurrió en 177.369 participantes durante una mediana de seguimiento de 8,7 años.

Por región, la tasa más alta de eventos de ECV se registró en América del Norte y la tasa más alta de eventos de muerte se registró en África subsahariana.

Acciones preventivas

La fuerza de las asociaciones de los factores de riesgo disminuyó con la edad, excepto el IMC, cuya relación con los resultados se mantuvo estable durante el curso de la vida.

“Este hallazgo exige el inicio de acciones preventivas en las primeras etapas de la vida”, remarcó Magnussen.

La presión arterial sistólica contribuyó más a la fracción de ECV atribuible a la población “y por lo tanto ofrece el mayor potencial para la prevención”, seguida por el colesterol no HDL y la diabetes, agregó.

“Más del 50% de los eventos de ECV se explican por factores de riesgo abordables. Este resultado debería estimular a los responsables políticos a adaptar las medidas preventivas en todo el mundo. Pero al mismo tiempo, una gran proporción del riesgo de ECV sigue sin explicación, por lo que se necesitan oportunidades de financiación e investigación para detallar mejor el riesgo residual que no se explica por los cinco factores de riesgo clásicos”, enfatizó Christina Magnussen.

Compartir este artículo

Artículos relacionados