Científicos de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable de Uruguay, desarrollan un nuevo modelo de vacuna con proteínas estructurales quiméricas que podría ser una nueva herramienta contra la bacteria que provoca enfermedad diarreica aguda (EDA).
Para este desarrollo tecnológico, el equipo de investigadores utilizó inicialmente métodos bioinformáticos que lograron identificar epítopes o porciones de la bacteria que son reconocidos por el sistema inmune.
Gracias a estas herramientas, el Dr. Felipe del Canto, académico de la Universidad de Chile e investigador principal de este proyecto, detectó una zona en la membrana de Escherichia coli con mayor capacidad inmunogénica.
“Se realizó un análisis in sílico para buscar algunas proteínas que eran importantes desde un punto de vista inmunológico, es decir, si es que van a inducir o no una respuesta inmune de protección frente a un patógeno”, detalló.
Efectividad de la vacuna
Según explicó el Dr. Ángel Oñate, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y miembro del equipo de investigación, “estos epítopes corresponden al Pili tipo 1. Estos Pilis son una especie de pelitos que utilizan algunas bacterias para moverse, colonizar e infectar en el caso de las infecciones de tracto urinario y la enfermedad diarreica aguda”.
“La idea de la vacuna es que sea capaz de bloquear el Pili, inmovilizar la bacteria y, así, provocar su muerte”, destacó.
El docente indicó que en el Laboratorio de Inmunología Molecular de la casa de estudios penquista se comprobará la efectividad de la vacuna en murinos, “realizaremos un modelo de desarrollo para evaluar inmunidad y protección, que funcione tanto para las patologías producidas por Escherichia coli tanto en el tracto urinario, como en el sistema gastrointestinal”.
Entre 800 mil y 2 millones de niños menores a 5 años mueren anualmente a causa de la enfermedad diarreica aguda, patología generada por la variante enterohemorrágica de Escherichia coli que constituye la segunda causa de muerte infantil en este rango etario.
Colaboración internacional
La microbióloga del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable de Uruguay, Dra. Paola Scavone, viajó recientemente a Chile para realizar la instrucción del modelo de infección intravesical (vejiga) a los científicos chilenos, trabajo que permitirá reevaluar inmunidad protectora frente a una infección urinaria.
La experta comentó que se realizará un esquema de inmunización y posteriormente se hará un desafío con la bacteria (Escherichia coli uropatogénica) generando la infección urinaria.
Estos modelos son muy valiosos ya que permiten saber cómo se comporta una potencial vacuna cuando se enfrenta al microorganismo y así poder establecer si hay una respuesta inmunológica en anticuerpos, células y si existe una reducción o prevención de la infección.
El director del proyecto, Dr. Felipe del Canto, resaltó que “las alianzas son súper necesarias. Nosotros como científicos somos expertos en un tema puntual, nos hacemos virtuosos en eso, pero necesitamos la suma de experiencia para que esto funcione”.
Fuente: Universidad de Concepción.