Presentan proyecto que visibiliza la realidad de las mujeres con fibromialgia en Magallanes

La Fundación de Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG) presentó el proyecto “Contribución a la visibilización sociosanitaria de la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas”, financiado por el Fondo de la Equidad de Género del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, que busca apoyar a quienes padecen esta enfermedad.

Los objetivos del proyecto son dar a conocer la realidad de las mujeres con fibromialgia que viven en la región de Magallanes, a través de actividades de visibilización y difusión de la enfermedad en las principales áreas, desde el punto de vista médico, social, familiar, legal y rehabilitador; y, al mismo tiempo, fortalecer internamente a la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas mediante actividades de autocuidado a través del acercamiento de tratamientos no farmacológicos.

“Es importante hacer entender a la población sobre lo que significa la fibromialgia; una enfermedad que se puede tornar crónica en nuestra población, que afecta mayormente a mujeres. Por tanto, como equipo del Centro Asistencial Docente e Investigación hemos trabajado junto a la Agrupación de Fibromialgia en desarrollar este proyecto para poner a disposición de ellos las distintas capacidades de nuestro centro”, indicó Karena Espinoza, directora del CADI UMAG.

La iniciativa considera cuatro instancias de difusión para abordar temas asociados a la enfermedad, como “Mi día con la fibromialgia” y “Tratamientos y terapias disponibles para la mejora del día a día de los pacientes”.

Asimismo, se considerarán tres jornadas de autocuidado con un taller grupal de yoga, arteterapia y estimulación cognitiva.

Conocer la enfermedad

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), Fabiola García, destacó que el convenio ya está suscrito y comenzará sus actividades a partir de la próxima semana, con la programación de sus distintos talleres y actividades de difusión.

“Esto va a permitir que las pacientes no se sientan solas en este transitar de la enfermedad y va a servir para que la comunidad y su entorno conozcan la enfermedad”, valoró.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, explicó que adjudicaron este proyecto para la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas con la finalidad de “visibilizar esta enfermedad con talleres que le mostrarán a la comunidad de qué se trata, acortando así las brechas y las diferencias que se dan para el trato con los pacientes, que mayoritariamente son mujeres, quienes también tendrán instancias de autocuidado”.

Síntomas de la enfermedad

La Agrupación Fibromialgia Punta Arenas es una entidad creada el 8 de marzo de 2019 con el objetivo de ofrecer ayuda a las mujeres de la región que sufren de esta enfermedad.

En la actualidad, está integrada por alrededor de 70 socias, de distintas edades, que ingresan de manera formal tras cumplir con los protocolos establecidos.

“Mi enfermedad es neuroesquelética, es decir, ataca todo el cuerpo con un dolor crónico permanente. Se dice que tenemos más de 150 síntomas, como por ejemplo, dolores musculares y de articulaciones, cansancio y fatiga permanente, dolores de cabeza, problemas intestinales, hinchazón y problemas cognitivos que traen como consecuencia la pérdida de memoria”, detalló Berta Meneses, secretaria de la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados