Frente a las enormes cifras de enfermedades cardiovasculares en el país, la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Verónica Cornejo, entrega una serie de recomendaciones saludables para este período de fiestas patrias.
Más que eliminar el consumo de carnes rojas, la especialista aconseja evitar sus excesos y las masas, además de considerar alternativas como el consumo de carnes blancas, vegetales y legumbres.
La Profesora Titular del INTA advierte que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares son causadas por el taponamiento de las arterias debido al consumo excesivo de alimentos como grasas, masas y azúcar.
La especialista remarca la necesidad de no caer en excesos. “Una cosa es el volumen, porque nunca en un asado vas a comer lo que te corresponde, que no es más que el tamaño de la palma de tu mano. Habitualmente uno come tres o cuatro veces esta cantidad de una sola vez”, señala.
Por lo mismo, plantea la necesidad de diversificar lo que consumimos durante estas celebraciones. “La evolución es ir introduciendo variantes, ir cambiando esto y mirarlo desde la perspectiva nutricional y saludable”, afirma.
Dado el alto contenido de grasas saturadas que poseen las carnes rojas, para Verónica Cornejo una de las opciones más comunes y efectivas es reemplazarlas con carnes blancas como el pavo, el pollo o el pescado. “Tú bajas inmediatamente el tipo de grasa a la mitad, y si pasas a pescado son grasas saludables para el corazón”, remarca.
Incluir vegetales
Uno de los mayores desafíos es complementar estas carnes con vegetales en su debida proporción, ya que pese a que lo común es acompañar los asados con distintos tipos de ensalada, éstas habitualmente se ingieren en mucha menor cantidad que las carnes.
“La gente que come carne, lo hace de tres o cinco veces la cantidad recomendada, por lo que no come nada de vegetales”, plantea.
Es por ello que se pone énfasis en el consumo de vegetales como las legumbres, siendo una de las alternativas más recomendadas el hummus, hecho a base de garbanzos, que no solo aporta proteínas de buena calidad, sino que, mezcladas con semillas de sésamo, llegan a ser casi la misma cantidad de proteína que la carne roja.
“Ese tipo de grasas son saludables, tienen fibra y también minerales. Eso ayudaría a bajar los riesgos cardiovasculares”, indica Cornejo.
Tampoco hay que buscar tan lejos para encontrar otras alternativas. La académica del INTA recomienda acompañar las comidas con alimentos altos en fibra, como el caso del pebre, que no sólo tiene un buen efecto digestivo, sino que también cardiovascular.
En esa línea, para Cornejo es importante la mezcla de distintas verduras en una ensalada, como el choclo con la lechuga. “Tú ahí estás dando un cereal y un vegetal, aumentando la fibra, pero mejorando el aporte de proteína. Si a esto le agregas semillas, la calidad de esa ensalada va a quedar espectacular”, asegura.
Desde una mirada nutricional, más que eliminar el consumo de carne, lo que se busca es mostrar que hay otras alternativas de consumo para este período de fiestas. Este es el caso de las carnes blancas, combinadas con vegetales y legumbres.
Fuente: Hospital Clínico Universidad de Chile.