Este viernes empieza una de las fechas más esperadas del año en el país, en que las celebraciones se extenderán al menos por cuatro días. Para quienes viven con las complicaciones de salud más comunes entre los chilenos, como colesterol alto, diabetes o hipertensión, el principal llamado es a evitar los excesos.
Ruth Igor, nutricionista de la Clínica NúcleoSalud, entrega una serie de recomendaciones para tener unas fiestas patrias sin tantas restricciones, pero siempre poniendo énfasis en la salud de cada uno.
Para iniciar, asegura que dietas o restricciones estrictas durante estas jornadas no son tan importantes como los hábitos saludables que se debieran tener durante el resto del año.
Diabetes
Es una de las patologías que más preocupa a los especialistas. Tanto así que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que para 2050 habrá más de un billón de personas que padecerán de esta enfermedad en el mundo. Y Chile no es la excepción.
Para este grupo, la especialista tiene una serie de sugerencias:
“La primera recomendación es evitar beber alcoholes con azúcar”, plantea.
La nutricionista hace un llamado a consumir vino de forma normal y evitar combinaciones como el “navegado” (vino caliente, azúcar, canela) y el típico terremoto.
“Este trago tan característico de las fondas contiene mucha azúcar porque incluye helado y granadina, lo que podría provocar un aumento de la glicemia sobre los niveles normales”, advierte.
Otra bebida muy querida por los chilenos es el mote con huesillos. Aquí no se trata de evitar este postre, pero sí tratar de no adherirle más dulce del que ya tiene. ¿Cómo? Sin agregarle chancaca.
Como es difícil evitar tentarse con una de las comidas infaltables de estas celebraciones, el llamado es a comer sólo una empanada diaria.
Además, “si sufre de diabetes, el consejo es que en la preparación no se amortigüe la cebolla con azúcar. Para eso, mejor lavar bien la verdura o dejarla de un día para otro”, aconseja la especialista de Clínica Núcleo Salud.
Colesterol alto
Estos consejos también son para las personas que presentan hígado graso.
Primero, moderar la ingesta alcohólica y al momento de acercarse a una parrilla, el llamado de la nutricionista es a preferir las carnes magras: “Una buena idea es elegir anticuchos, ya que generalmente están preparados con este tipo de carne (sobrecostilla, lomo, posta) y, además, tienen verduras”.
En lo que respecta al consumo de pollo, esta proteína puede ser el gran aliado en estas celebraciones, pero siempre tratando de quitarle el cuero.
Donde no hay tan buenas noticias es con los embutidos, sobre todo con las longanizas, ya que elevan el colesterol e incluso acentúan los síntomas de gastritis.
Hipertensión
La nutricionista asegura que siempre que se consuman dosis normales, este segmento de la población no debería tener problemas con las carnes. Eso sí, hay que poner mucha atención en la sal de los asados.
“En estas celebraciones usamos mucha sal y eso puede ser dañino para la salud”, comenta Igor. Por eso, el consejo es dejar un trozo aparte en la parrilla y agregarle sal al final, directamente en el plato, evitando así las cantidades que se usan durante la preparación y aliño.
El llamado de siempre es a celebrar con moderación, evitar el consumo excesivo de alcohol y estar atentos a cualquier síntoma para consultar a un especialista de salud.