Crear y mantener el impulso político y la solidaridad para la prevención, preparación y respuesta ante una pandemia, fue el tema que se desarrolló en la primera reunión de alto nivel en la que participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante la 78º Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York.
En su exposición, la autoridad resaltó la necesidad de incorporar elementos de la salud mental en la preparación, prevención y respuesta a las pandemias, ya que, de acuerdo a estudios internacionales, entre el 20% y el 70% de la población sigue sufriendo ansiedad o depresión.
“Mientras miles de personas enfrentaron la muerte de sus seres queridos o perdieron sus trabajos, otras se enfrentaron a temores e incertidumbres que generaron ansiedad, depresión, insomnio, aumento de consumo de alcohol, tabaco, drogas y situaciones de violencia intrafamiliar, que hasta el día de hoy golpean a nuestras comunidades”, expresó.
“Entre nuestros compromisos también está la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo psicológico en todo el ciclo de la emergencia, lo que debe ser sumado a los esfuerzos de disminuir las desigualdades y brechas sociales”, remarcó.
Responder a problemas de salud globales
La secretaria de Estado se refirió a los efectos de la pandemia de Covid-19, y planteó la necesidad urgente de desarrollar y fortalecer un camino en conjunto para la prevención, preparación y respuesta ante futuras emergencias de salud pública.
Agregó que los países miembros de Naciones Unidas se encuentran trabajando para lograr el compromiso multilateral y la cooperación, por medio de los procesos de negociación de un nuevo instrumento para pandemias y por la voluntad para revisar y negociar enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, acordado en 2005.
“El trabajo desarrollado hasta ahora para avanzar en la construcción de dichos acuerdos, ha significado un esfuerzo, que buscamos hacer coincidir para disponer a la brevedad posible de herramientas que nos entreguen la forma de responder solidariamente a los problemas de salud globales y nos permitan superar las deficiencias ocurridas durante la respuesta al Covid-19”, afirmó.
Prevención y respuesta
La ministra Ximena Aguilera valoró el desarrollo de las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los países, además del rol crucial del personal sanitario. Además, destacó el enfoque integrado de salud, que fomentará la integración de elementos y variables que incidan en la salud humana, animal y vegetal.
“Podremos contar así con un acercamiento multisectorial para la prevención, preparación y respuesta a pandemias, requerimiento cuya necesidad quedó ampliamente demostrada en nuestra reciente experiencia global frente a la Covid-19 y también frente a la amenaza de la gripe aviar”, indicó.
La participación de la ministra continuará este jueves 21 de septiembre con la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, y con el evento que liderará, junto al Presidente Gabriel Boric, sobre invertir en la reorientación radical de los sistemas de salud hacia la atención primaria, actividad organizada por Chile, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La autoridad forma parte de la delegación que representa a Chile en esta instancia, y que encabeza el Presidente Gabriel Boric. En ella también participan el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.