La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia sobre el alza de la diabetes y la enfermedad renal diabética en los países de la región de las Américas.
Los perfiles revelan que durante los últimos 20 años la discapacidad por diabetes (excluida la enfermedad renal diabética) aumentó en todos los países de la zona, tanto en hombres como en mujeres, mientras que la enfermedad renal diabética aumentó en 31 de los 33 países analizados.
La diabetes es una de las principales causas de mala salud, discapacidad y muerte, y se estima que 244.084 personas mueren por su causa en las Américas. El número de personas con diabetes ha aumentado sustancialmente en los últimos 30 años, de 18 millones a 62 millones en la actualidad.
Sin embargo, es probable que esto sea una subestimación del número de personas que necesitan acceso a la atención de la diabetes, ya que aproximadamente el 40% no sabe que tiene la enfermedad y aún no están diagnosticadas.
Sedentarismo y obesidad
Las crecientes tasas de obesidad, mala nutrición y falta de actividad física contribuyen a explicar el aumento del número de personas con diabetes. Las Américas muestran una prevalencia de sobrepeso/obesidad del 63% y actividad física insuficiente del 39%. Con estas cifras, la región tiene las tasas más altas de obesidad e inactividad física a nivel mundial.
Para proporcionar evidencia que ayude al desarrollo y evaluación de estrategias de salud para enfrentar esta enfermedad, la OPS llevó a cabo un análisis de tendencias de la carga de diabetes y enfermedad renal diabética entre 2000 y 2019.
Los análisis muestran que los años vividos con discapacidad aumentaron durante este período con una tasa promedio de 2,1% anual en hombres, y 1,8% anual en mujeres. Por otro lado, los años vividos con discapacidad por enfermedad renal diabética aumentaron anualmente un 0,6% en los hombres y un 1,1% en las mujeres.
La mortalidad y la discapacidad por esta patología también han aumentado exponencialmente en las Américas en las últimas dos décadas. La diabetes (excluyendo la ERC relacionada) es hoy la sexta causa de muerte y la segunda causa de años vividos con discapacidad.
En consecuencia, la región de las Américas es la que tiene la mayor carga de enfermedad por diabetes en el mundo.
Tres acciones urgentes
El rápido aumento de la carga de diabetes y enfermedad renal diabética refleja una prevención insuficiente, un diagnóstico tardío de la diabetes y sus complicaciones y un control metabólico deficiente de la enfermedad.
Es necesario tomar tres acciones urgentes para que las personas con diabetes puedan vivir una vida más saludable y evitar complicaciones:
• Mejorar la capacidad de la atención primaria de salud para el diagnóstico temprano, el tratamiento, el autocuidado y la prevención de las complicaciones relacionadas con la diabetes.
• Aumentar el acceso y la disponibilidad de atención diabética de calidad, incluidos medicamentos y tecnologías esenciales para el control de la diabetes.
• Desarrollar políticas saludables para promover estilos de vida y nutrición saludables, incluido el etiquetado frontal del paquete y la tributación de las bebidas azucaradas, entre otras.