Más de dos mil personas participaron en los Diálogos Ciudadanos por la Salud Mental

Más de dos mil personas participaron en los Diálogos Ciudadanos por la Salud Mental, que culminaron con el último conversatorio realizado en la comuna de San Miguel y que contó con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

La autoridad destacó que la salud mental es una necesidad muy sentida en la población y que es un problema que, en nuestra sociedad, se ha arrastrado desde hace mucho tiempo.

“La salud mental, si bien hay eventos que están relacionados con las muertes, no es ese el daño principal que produce, sino que es la calidad de vida. Es una calidad de vida desmejorada de la persona que está afectada y de todo su entorno familiar y social que tienen un reflejo de esta situación”, expresó.

La secretaria de Estado resaltó el compromiso del Gobierno y sostuvo que se ha recorrido un largo camino para reconocer la importancia de la salud mental, para tener capacidad para medirla y destinarle recursos.

“Lo primero es resaltar la importancia que le ha dado el Gobierno a este tema; reconocer las brechas que tenemos, que es un problema enorme y que no lo vamos a poder solucionar en el corto plazo; lo tercero es decir que nos involucra a todos, es responsabilidad de todos. Así como la OMS dice que no hay salud sin salud mental, tampoco podemos construir salud mental sin tomar todos nosotros una responsabilidad”, enfatizó.

Proyecto de ley

La autoridad hizo hincapié en que el proyecto de ley que se está desarrollando busca instalar este aspecto de la responsabilidad colectiva.

“No es solo el tema de las personas que tienen problemas de salud mental, es cómo nosotros logramos una sociedad que proteja la salud mental, que promueva la salud mental, que proteja la salud mental de los niños, que evite los ambientes en los cuales se altera la salud mental”, señaló.

Los Diálogos Ciudadanos por la Salud Mental se realizaron en todas las regiones del país, con el objetivo de recoger expectativas, necesidades y opiniones sobre la legislación relativa a esta temática. Fueron liderados por los y las Seremis de Salud de cada zona y convocó a organizaciones de personas con problemas de salud mental, organizaciones de usuarios de servicios de salud mental y familiares; organizaciones de la sociedad civil en salud mental; profesionales de la salud mental; organismos internacionales; educadores; sindicatos y comités paritarios; organismos de derechos humanos; entre otros.

Ximena Aguilera, remarcó que “lo que busca esta ley es fijar es una trayectoria en la que a través de un cuerpo legal nos hacemos todos responsables de una problemática que va más allá del ámbito de la salud”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados