Experta analiza la efectividad de nuevo fármaco para tratar la depresión postparto

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente la zuranolona, fármaco que actúa como derivado de la progesterona y que se convirtió en el primer medicamento oral indicado para tratar la depresión postparto.

La Dra. Alba Roca, psiquiatra y jefe de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Clínic Barcelona (España), explica que “ésta es una hormona que actúa sobre receptores GABA-A y que se ha visto que está implicada en trastornos mentales como la ansiedad y la depresión”.

Durante el postparto, “se produce una caída brusca de los niveles de progesterona, que podría ser el mecanismo por el que algunas mujeres inician sintomatología depresiva”, dice la experta en un artículo publicado por el hospital español.

En este sentido, la profesional asegura que “es una buena noticia disponer de más opciones terapéuticas para el tratamiento de los casos severos de depresión postparto», considerando que el 17% de las madres a nivel mundial padecen la enfermedad.

Ensayos clínicos

La Dra. Roca expone que se han realizado dos ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la efectividad de la zuranolona. En ambos estudios se ha encontrado una mejora significativa en la reducción de síntomas depresivos, de ansiedad y de insomnio en las mujeres tratadas con zuranolona respecto a las que habían tomado placebo.

“Esta mejora se observó a partir de las tres horas después de la administración de la primera dosis y se mantuvo hasta 4 semanas después de la última dosis”, detalla.

El nuevo fármaco es una píldora que se toma de uso diario, durante un período de 14 días. Por el momento, la profesional comenta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha aprobado este medicamento.

Sin embargo, “la zuranolona puede ser una buena candidata ya que ha mejorado los aspectos de coste y administración respecto a la brexanolona”, advierte la psiquiatra.

La depresión postparto es un trastorno muy frecuente y poco diagnosticado y este medicamento será una gran ayuda para las mujeres que la padecen, pero “hacen falta estudios importantes para conocer la efectividad de este fármaco a medio y largo plazo”, afirma la Dra. Roca

La complicación más grave de la depresión posparto, al igual que la depresión general, es el suicidio. Contrariamente a lo que se suele pensar, la maternidad no protege de la conducta suicida. Los datos revelan que el suicidio representa el 20% de la mortalidad materna el primer año después del parto.

Por este motivo, “la zuranolona supone un importante hallazgo para el tratamiento de este trastorno mental tan común. Sin embargo, hay que tener en cuenta el perfil de cada mujer, no es una solución a todas las depresiones, y debe asegurarse de que siempre se tienen en cuenta los factores psicosociales y se ofrece intervención psicológica”, aclara la Dra. Roca.

Compartir este artículo

Artículos relacionados