La importancia de realizar exámenes complementarios en mujeres con tejido mamario denso

El tejido mamario está compuesto por glándulas mamarias, conductos galactóforos y tejido de sostén (tejido mamario denso), y tejido graso (tejido mamario no denso). Al observar una mamografía, las mujeres con mamas densas presentan más tejido denso que tejido graso.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor del 50% de las mujeres presentan este tipo de condición, por lo que es considerado un hallazgo normal y frecuente.

Sin embargo, la Dra. Kristin Robinson, radióloga mamaria de Mayo Clinic, insta a las mujeres con tejido mamario denso, y cuyas mamografías hayan arrojado este resultado, se realicen exámenes de detección adicionales.

Evaluaciones adicionales

“Los exámenes de detección complementarios son una buena idea si su mamografía muestra que tiene tejido mamario denso. El tejido denso en una mamografía se ve blanco y el cáncer se ve blanco”, alerta la Dra. Robinson.

La profesional sostiene que algunos exámenes pueden ayudar a identificar el cáncer. Las herramientas de diagnóstico, como la resonancia magnética, utilizan potentes imanes y ondas de radio para crear imágenes transversales de los senos.

“La resonancia magnética observa el flujo sanguíneo en el tejido mamario y lo compara con el flujo sanguíneo en ese seno y en el seno opuesto. Y la idea es que el cáncer tendrá más flujo sanguíneo”, indica la radióloga.

Otra opción a considerar es hacerse una prueba de imágenes moleculares de la mama o MBI. Este examen utiliza un marcador radiactivo que puede identificar células cancerosas.

“Nos parece brillante como una bombilla y se vuelve muy fácil de ver en comparación con el tejido normal que lo rodea”, dice la experta.

La mamografía con contraste es otro camino a seguir, ya que combina mamografía y contraste intravenoso para examinar el flujo sanguíneo en los senos. “El agente de contraste debe dirigirse específicamente al cáncer y poder distinguirse”, detalla.

Para concluir, la Dra. Robinson señala que “los exámenes complementarios brindan a los médicos más información y brindan tranquilidad a las pacientes”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados