Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama, tiempo que se destina mayoritariamente para realizar diversas campañas sobre cómo realizar una detección temprana y un tratamiento adecuado, para así mejorar las tasas de supervivencia.
La académica de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Romina Bustos, explica en una columna de opinión, que “el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres chilenas y a su vez, es también la enfermedad más incidente”.
En nuestro país, y con este escenario, “la matronería desempeña un rol esencial en la promoción de la salud de las mujeres y en la detección temprana del cáncer de mama”, destaca la docente.
“Las matronas se involucran en la educación de la autoexploración mamaria y la realización a tiempo de la mamografía y/o ecografía mamaria. Además, brindan apoyo emocional y asesoramiento a las pacientes que enfrentan la incertidumbre y el miedo que rodea a esta afección”, sostiene la profesional.
Detección del cáncer de mama
Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de las matronas en la lucha contra el cáncer de mama es su participación en programas de tamizaje, ya que ellas son las responsables de realizar el examen físico de mamas, de entregar las indicaciones para que la usuaria se realice su ecografía mamaria y/o mamografía.
Esta labor contribuye significativamente a la detección temprana de la enfermedad, ya que este enfoque preventivo ha demostrado ser efectivo en la reducción de la mortalidad por cáncer de mama.
“La matronería también cumple un papel crucial en la atención de calidad a las mujeres con cáncer de mama”, expone Romina Bustos.
“Nuestro país ha avanzado significativamente en términos de concienciación y acceso a los distintos servicios que ofrecen los establecimientos de salud para las mujeres afectadas por esta enfermedad gracias a las políticas públicas que se van desarrollando a lo largo de los años”, añade.
Sin embargo, expone la académica, “aún hay tareas por resolver y objetivos que cumplir frente a este importante tema. Las/los matronas/es de Chile se encuentran trabajando arduamente para lograr alcanzar las metas y por supuesto, mejorar los distintos aspectos que rodean el cáncer de mama”.
Desafíos por vencer
Romina Bustos, afirma que, en el país, el acceso a los servicios de salud es desigual, lo que limita la capacidad de las matronas para llegar a todas las mujeres en riesgo.
“Se ha avanzado en la ampliación de la cobertura, pero es necesario continuar trabajando en la reducción de las desigualdades en el acceso a la atención médica”, reflexiona.
“La atención de calidad proporcionada por las/los matronas/es contribuye en gran medida a la mejora de la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, lo que ha permitido identificar casos en etapas iniciales, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia”, plantea la docente de la UNAB.
La profesional resalta que “este rol esencial en la promoción de la salud de las mujeres, la detección temprana de la enfermedad y el apoyo emocional a las pacientes contribuye directamente a salvar vidas, lo que es fundamental para combatir la alta mortalidad de esta enfermedad”.
Para concluir, la matrona entrega un mensaje a las mujeres para tomar conciencia sobre el cáncer de mama, recordando la importancia de la detección temprana, el apoyo a las afectadas y el compromiso en la lucha contra esta enfermedad.
“Hazte el autoexamen de mamas, es sencillo y breve. Ante dudas, no titubees y contacta a tu matrona/ón. En ti está prevenir”, enfatiza.