Expertos del Hospital Barros Luco presentaron investigaciones sobre resistencia antimicrobiana

Los antimicrobianos son medicamentos fundamentales tanto en la prevención como en el tratamiento de las infecciones generadas por microorganismos tales como bacterias, virus, hongos o parásitos. Sin embargo, su uso indiscriminado produce la denominada resistencia antimicrobiana, que hace que el tratamiento sea cada vez menos efectivo.

Con miras a desarrollar iniciativas que permitan avanzar hacia un correcto uso de antimicrobianos se realizó el primer PROA Summit, congreso que reunió a expertos nacionales y de otros países de la región para abordar esta problemática. En la instancia, el Hospital Barros Luco presentó dos importantes investigaciones.

La investigación “Confección de la Cartilla de Susceptibilidad en un Centro de Alta Complejidad”, planteó que la variabilidad en la susceptibilidad, particularmente en los tres microorganismos analizados, releva la necesidad de llevar a cabo evaluaciones periódicas en los hospitales del país para de esta forma contar con un enfoque terapéutico adecuado para el paciente.

Asimismo, reflejó un aumento sostenido en la resistencia de algunos microorganismos, lo que sugiere la elaboración de guías clínicas para el manejo de estos pacientes entre los laboratorios de microbiología, los equipos de infectología y los químico farmacéuticos clínicos, como parte de los objetivos a cumplir por los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) avanzados.

La segunda investigación, “Desafíos Emergentes del Laboratorio Clínico en el Control de la Resistencia a Múltiples Antimicrobianos en Chile”, aportó información que permitiría generar cartillas ajustadas de susceptibilidad o guías locales para los PROA hospitalarios, según plantea su autor, el Dr. Gustavo Saint Pierre, médico Microbiólogo Clínico del Hospital Barros Luco.

“Gracias a esta iniciativa hemos fortalecido la red de profesionales comprometidos con la lucha contra la resistencia antimicrobiana y podemos seguir promoviendo la adopción de prácticas más responsables en el uso de antimicrobianos en América Latina”, resaltó Saint Pierre.

El congreso contó con la participación de profesionales de la salud y expertos en microbiología clínica, como así también destacados expositores como Francisco Zamora, médico infectólogo y jefe del PROA del Hospital Barros Luco; Hanzel Oppliger, médico infectólogo encargado de TBC del Hospital Barros Luco; y Ruth Rosales, químico farmacéutico de la Unidad de Farmacia y Unidad de Paciente Crítico del centro asistencial.

Plan Nacional y PROA

En 2017 el Ministerio de Salud lanzó, en conjunto con los ministerios de Agricultura y Economía, el Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

Así, sucesivamente, se crearon los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), para lo cual se elaboró un informe de situación basal en hospitales de mediana y alta complejidad.

Los PROA corresponden a un conjunto de acciones locales coordinadas destinadas al uso apropiado de los antimicrobianos en las instituciones de salud, de modo de ofrecer mejores resultados clínicos, menor riesgo de efectos adversos, una mayor costo efectividad de las terapias y la reducción o estabilización de los niveles de resistencia bacteriana.

Este programa, implementado en el Hospital Barros Luco, requiere del trabajo activo del Laboratorio de Microbiología institucional.

“Acá realizamos pruebas diagnósticas que nos permiten identificar los microorganismos que causan las infecciones y así podemos determinar su susceptibilidad a los antimicrobianos”, señaló Gustavo Saint Pierre.

“La información que levantamos en esta unidad permite a los médicos tomar decisiones más informadas sobre la prescripción de antibióticos, reduciendo la resistencia antimicrobiana y mejorando la atención al paciente al elegir tratamientos más efectivos y seguros”, remarcó.

Fuente: Hospital Barros Luco.

Compartir este artículo

Artículos relacionados