Informe de la ONU advierte sobre los altos niveles de sobrepeso y obesidad en América Latina

El nuevo informe “Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023”, elaborado por las Naciones Unidas, advirtió que América Latina y el Caribe superan el promedio mundial de sobrepeso y obesidad en niños y adultos.

El estudio también reveló que la región enfrenta el complejo problema de malnutrición que abarca desnutrición, retraso del crecimiento, enflaquecimiento infantil y carencias de vitaminas y minerales.

De acuerdo al informe, se experimentó un aumento en la prevalencia del sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años entre 2000 y 2022, y en la prevalencia de obesidad en adultos entre 2000 y 2016.

Entre 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años aumentó ligeramente del 8,3 % al 8,6 % con un incremento mayor en Sudamérica.

Nuevos sistemas alimentarios

“El sobrepeso y la obesidad son un creciente desafío, responsables de aproximadamente 2,8 millones de muertes por enfermedades no transmisibles en 2021 en las Américas”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“En los últimos 50 años, las tasas se triplicaron, afectando al 62,5% de la población en la región, considero preocupante la prevalencia regional de sobrepeso en niños, niñas y adolescentes que se ubica en el 33,6%, mayor al promedio mundial”, alertó.

“Es urgente avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios para garantizar una alimentación saludable para todos”, enfatizó el Dr. Barbosa.

Malnutrición infantil

El informe destacó que algunos países todavía presentan una alta prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de 5 años. A nivel regional, esta cifra llegó a 11,5 %.

Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el año 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años. Entre 2000 y 2012, la prevalencia disminuyó en cerca de 5%, mientras que entre 2012 y 2022 la reducción fue de solo 1,2%.

“En América Latina y el Caribe, la malnutrición infantil es una problemática que, en sus distintas formas, sigue impactando a la niñez y adolescencia. La desnutrición y el sobrepeso infantil son dos caras de la misma moneda y exigen abordarles de forma integral”, señaló Garry Conille, director Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

“El sobrepeso infantil se ha incrementado de manera alarmante en las últimas dos décadas, amenazando la salud y el bienestar de la niñez. A su vez, la desnutrición infantil prevalece en la región, afectando mayormente a poblaciones indignas, afrodescendientes y rurales”, dijo la autoridad.

Alto costo de una dieta saludable

América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en todo el mundo. Entre 2020 y 2021, el costo aumentó en un 5,3% en la región, un incremento que se puede explicar por el aumento de la inflación alimentaria impulsado por los confinamientos, las interrupciones en la cadena de suministro mundial y la escasez de recursos humanos que se produjeron durante este período.

De acuerdo al informe de la ONU, el costo promedio de una dieta saludable a nivel mundial es de 3,66 dólares por persona al día. América Latina y el Caribe es la región que presenta el costo más alto de una dieta saludable, alcanzando 4,08 dólares al día.

Compartir este artículo

Artículos relacionados