Deporte y salud: la mejor medicina para el bienestar y la vida sana

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 provocaron un positivo impacto en la población, instándola a realizar ejercicios o retomar algún deporte en específico.

El Dr. Andrés Serrano, jefe de Servicios de Medicina Deportiva de la red UC Christus en el Club Deportivo Universidad Católica, explica que los beneficios de hacer deporte son por lejos mayores que los riesgos. Por esto que sostiene que la intención no es asustar a la gente pidiéndoles que se haga un gran control médico antes de realizar una actividad física constante.

“La persona que hizo deportes hace 10 años y se hizo sedentario, subió 15 kilos, tiene problemas de colesterol, tiene hipertensión arterial, y de repente quiere volver al deporte de gran exigencia… Sí, tiene que hacerse un chequeo médico”, explica.

Por el contrario, si una persona es relativamente activa, sube y baja escaleras, anda en bicicleta, camina al menos 30 minutos al día y quiere comenzar a practicar alguna disciplina como hacer ciclismo, la indicación es que practique el deporte sin problemas ni dudas.

Las principales recomendaciones para iniciados

El Dr. Andrés Serrano indica que hay una serie de factores a considerar al momento de comenzar por primera vez una actividad física o retomar algún deporte:

• Chequeo médico: si una persona es sedentaria hace mucho tiempo, hay que buscar factores de riesgo cardiovascular, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, hipertensión vascular, diabetes o problemas de colesterol. Si se presenta alguna de ellas, lo indicado es hacer una prueba de esfuerzo.

• Alimentación: si es que el ejercicio va a ir en aumento de intensidad o entrar en competencia, es importante que la alimentación alcance el gasto calórico. Es por esto que las dietas tienen que ser controladas.

• Musculatura esquelética: hay que preparar la musculatura para la intensidad de ejercicio o entrenamiento que se va a hacer para, de esta manera, evitar lesiones. El ejercicio progresivo es fundamental, principalmente para primerizos.

Es importante considerar que al momento de iniciar o retomar una actividad física, se debe hacer de manera paulatina y progresiva. De esta manera, se evitan los distintos tipos de lesiones, las cuales no solo perjudican el cuerpo, sino que además afectan en lo anímico.

Cuidados en menores de edad

El doctor Serrano plantea que cuando los niños se sienten motivados a iniciar una vida deportiva no es necesario que tengan mayores cuidados al momento de hacer ejercicio.

“Actualmente en niños y adolescentes tenemos niveles de inactividad física altos, además de sobrepeso y obesidad. Necesitamos poner el foco ahí, en que en ese rango etario se instale la cultura del deporte”, recomienda el médico.

Fuente: UC Christus.

Compartir este artículo

Artículos relacionados