Un dispositivo inalámbrico, portátil y no invasivo detecta biomarcadores de Alzheimer y Parkinson

El equipo de la Universidad de California – San Diego, Estados Unidos, probó el dispositivo en muestras in vitro de pacientes y demostró que es tan preciso como lo último en tecnología. En última instancia, los investigadores planean analizar muestras de saliva y orina con el biosensor. El dispositivo también podría modificarse para detectar biomarcadores de otras afecciones.

Los investigadores presentaron sus hallazgos en la edición del 13 de noviembre de 2023 de Proceedings of the National Academy of Sciences.

El dispositivo se basa en una detección eléctrica en lugar de química, lo que, según los investigadores, es más fácil de implementar y más preciso.

“Este sistema de diagnóstico portátil permitiría realizar pruebas en el hogar y en los puntos de atención, como clínicas y hogares de ancianos, para enfermedades neurodegenerativas a nivel mundial”, explicó Ratnesh Lal, profesor de bioingeniería, ingeniería mecánica y ciencia de materiales en la Escuela de Ciencias Jacobs de la Universidad de California – San Diego, y uno de los autores correspondientes del artículo.

Métodos actuales

Los métodos de prueba más modernos actuales para el Alzheimer y el Parkinson requieren una punción lumbar y pruebas de imagen, incluida una resonancia magnética.

Como resultado, la detección temprana de la enfermedad es difícil, ya que los pacientes se resisten a los procedimientos invasivos.

Las pruebas también son difíciles para los pacientes que ya presentan síntomas y tienen dificultades para moverse, así como para aquellos que no tienen acceso temprano a hospitales o instalaciones médicas locales.

Una de las hipótesis predominantes en este campo, en la que se ha centrado Lal, es que la enfermedad de Alzheimer es causada por péptidos amiloides solubles que se unen en moléculas más grandes, que a su vez forman canales iónicos en el cerebro.

El dispositivo es el resultado de tres décadas de experiencia, así como de su colaboración con investigadores de todo el mundo, incluidos los coautores de este trabajo de Texas y China.

“Estoy tratando de mejorar la calidad de vida y salvar vidas”, afirmó el experto.

El dispositivo

El equipo de investigación probó el dispositivo con proteínas amiloides derivadas del cerebro de pacientes fallecidos con Alzheimer y Parkinson.

Los experimentos demostraron que los biosensores podían detectar biomarcadores específicos para ambas condiciones con gran precisión, a la par con los métodos de última generación existentes. El dispositivo también funciona en concentraciones extremadamente bajas, lo que significa que necesita pequeñas cantidades para las muestras, hasta unos pocos microlitros.

Además, las pruebas demostraron que el dispositivo funcionó bien incluso cuando las muestras analizadas contenían otras proteínas. Las proteínas tau fueron más difíciles de detectar. Pero debido a que el dispositivo analiza tres biomarcadores diferentes, puede combinar los resultados de los tres para llegar a un resultado general confiable.

La tecnología fue licenciada a una startup de biotecnología. Los siguientes pasos incluyen analizar el plasma sanguíneo y el líquido cefalorraquídeo con el dispositivo y, finalmente, muestras de saliva y orina. Las pruebas se llevarían a cabo en entornos hospitalarios y residencias de ancianos.

Si esas pruebas salen bien, Ampera Life planea solicitar la aprobación de la FDA para el dispositivo, con suerte en los próximos cinco o seis meses. El objetivo final es tener el dispositivo en el mercado en un año.

Compartir este artículo

Artículos relacionados