Especialistas entregan consejos para evitar lesiones en el tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es un fuerte cordón fibroso que conecta los músculos de la parte trasera de la pantorrilla con el hueso del talón y puede sufrir diversas lesiones principalmente en personas que realizan deportes de manera aficionada.

El equipo de Kinesiología de la Clínica Las Condes explica que estos problemas suelen ser crónicos o duraderos, y “que van desde lesiones por sobreuso o sobrecarga, hasta traumatismos agudos como las roturas parciales o totales”.

Los profesionales agregan que, “el tendón de Aquiles es susceptible de lesionarse con el uso repetitivo o la sobrecarga”, siendo las afecciones más comunes la tendinitis aguda, rotura completa, dolor en la inserción del tendón (hueso calcáneo) y tendinitis crónica.

Los expertos detallan los siguientes factores de riesgo asociados a problemas en el tendón de Aquiles:

• Entrenamiento deficiente.
• Calzado inadecuado.
• Problemas médicos subyacentes (diabetes, obesidad).
• Cicatrización inadecuada de las fibras del tendón.
• Uso de ciertos antibióticos o corticoides.
• Mal alineamiento de las extremidades inferiores.
• Contracturas musculares.
• Predisposiciones genéticas.

Los kinesiólogos entregan estas recomendaciones para evitar lesiones en deportistas aficionados:

1. Estirar la pantorrilla con regularidad considerando llevar los dedos de los pies hacia la parte anterior de la pierna o parándose con los talones colgando del borde de una escalera. Mantener durante 15 a 30 segundos a la vez. Otra opción es hacer rodar la pantorrilla sobre un rodillo de espuma.

2. Los ejercicios de fortalecimiento de la pantorrilla, como las elevaciones de pantorrilla sentado o de pie, pueden hacer que los músculos y tendones absorban una mayor cantidad de fuerza para ayudar a prevenir lesiones.

3. Aumentar la intensidad de los entrenamientos demasiado rápido puede acrecentar el riesgo de lesionarse. Por lo que se sugiere aumentar los entrenamientos gradualmente, agregando más de intensidad, duración o distancia progresivamente.

4. Siempre calentar antes de los entrenamientos o competencias. Esto aumentará la circulación en los tendones de Aquiles y músculos de la pantorrilla.

5. Usar calzado deportivo o zapatillas específicas para cada deporte y que tengan una buena amortiguación en los talones. Esto permitirá hacer ejercicio y moverse cómodamente, dando a los pies un soporte adecuado y, por lo tanto, minimizar el riesgo de lesión.

6. Al correr o practicar deporte, es necesario considerar la superficie correcta. Es preferible optar por senderos de tierra o pasto en lugar de cemento.

7. Si se realiza un deporte de alto impacto sobre las articulaciones y tendones, alternar con deportes o ejercicios como nadar, usar bicicleta o la elíptica para seguir haciendo ejercicio sin correr el riesgo de lesionarse.

Fuente: Clínica Las Condes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados