El pasado 14 de noviembre se conmemoró el Día de Mundial de la Diabetes, enfermedad que presenta altos niveles de prevalencia en personas con obesidad y se ha incrementado a la par de las tasas de exceso de peso que se observan a nivel mundial.
Existe una estrecha relación entre ambas patologías, por lo que una mejora significativa en la reducción de peso tendría un directo impacto en la remisión de la enfermedad de diabetes 2.
Un estudio presentado en 2022 en el Congreso Semana de la Obesidad en San Diego, Estados Unidos, que consideró una muestra de 3.716 pacientes de 26 centros en 9 países tratados con el Balón Gástrico Ingerible Allurion y el programa de estilo de vida saludable, reveló una pérdida media de peso corporal total (TBWL) promedio del 14.1% después de solo cuatro meses.
El estudio señala, además, que esta pérdida de peso se considera suficiente para conseguir la remisión en personas diagnosticadas con diabetes tipo 2.
Acompañamiento
Dentro de los hallazgos expuestos, se destacó que el acompañamiento al paciente en el proceso de reducción de peso es gravitante para lograr su propósito.
En esta línea, un sistema de atención integral que considere un sistema de monitorización remota del paciente y una plataforma de telesalud, permiten un apoyo continuo en nutrición, cambio de hábitos, actividad y patrones de sueño saludables, también contribuyen a generar mejorar resultados.
Para la doctora Magdalena Farías, nutrióloga del Centro Multidisciplinario de Nutriología, Enfermedades Metabólicas y Cirugía Bariátrica Nuclinic, “esta pérdida se asocia a una significativa reducción del riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes, e incluso la remisión completa de la enfermedad”.
“El programa del balón facilita esta pérdida de peso al proporcionar todo el soporte necesario de la forma en cómo lo planteamos y esto desempeña un rol importante en la alternativa de tratamientos posibles disponibles para los pacientes que padecen esta enfermedad”, agregó.
Objetivo primario
Este estudio sigue a un nuevo informe de consenso publicado en 2022 por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que confirmó que una pérdida de peso del 5-15% debería ser un objetivo primario de tratamiento para muchas personas con diabetes tipo 2 y que una mayor pérdida de peso confiere mejores resultados.
La pérdida de peso del 5-10% logra mejoría metabólica y una pérdida de peso del 10-15% o más puede tener un efecto modificador de la enfermedad y lograr la remisión de la diabetes.
“La obesidad y la diabetes son dos enfermedades de bastante prevalencia en la población chilena, cuyas cifras vienen en aumento. Actualmente alrededor del 30% de la población sufre obesidad y el 12% de diabetes tipo 2, y los desafíos para los pacientes son múltiples, incluyendo el acceso limitado a los tratamientos, la gran estigmatización social que existe asociada al peso, a la obesidad y a la necesidad de hacer cambios en sus hábitos alimenticios y estilo de vida”, remarca la nutrióloga Magdalena Farías.
La especialista agrega que los resultados de las intervenciones con balón gástrico acompañados de un tratamiento integral demuestran que, además de ser una alternativa de mínima invasión, logran resultados más allá del peso corporal, logrando mejoría de las enfermedades metabólicas.
“No se trata solamente de controlar la obesidad y la diabetes, sino también de empoderar a los pacientes para que tomen control de su estilo de vida. Más allá de la pérdida de peso, los pacientes que participan en este programa han reportado una mejoría en la autoestima y su salud mental”, valoró la nutrióloga.
El sueño, prioridad en pacientes con diabetes tipo 2
El informe de consenso ADA-EASD también remarcó que el sueño saludable se considera un componente clave del estilo de vida en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Los trastornos del sueño son comunes en la diabetes tipo 2 y causan alteraciones en la cantidad, calidad y momento del sueño y se asocian con un mayor riesgo de obesidad y deficiencias en el funcionamiento diurno y el metabolismo de la glucosa.
Además, la apnea obstructiva del sueño afecta a más de la mitad de las personas con diabetes tipo 2, y su gravedad está asociada con los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, el sueño “compensatorio” del fin de semana no basta por sí solo para revertir el impacto de sueño insuficiente,
Otros pilares en el tratamiento de la diabetes tipo 2 identificadas en el informe incluyen el apoyo nutricional, el aumento de la actividad física y proporcionar herramientas para ayudar a las personas que viven con diabetes a desarrollar y mantener comportamientos más saludables.