OPS pide reforzar servicios primarios de salud para prevenir complicaciones en personas con diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a fortalecer los servicios de atención primaria de salud para las personas con diabetes y así prevenir complicaciones que causan discapacidad y muerte prematura.

“Ha llegado el momento de reforzar los servicios de atención primaria para ofrecer una atención a la diabetes oportuna y de calidad”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS.

“Esto abarca la detección precoz, el manejo eficaz, que comprende la provisión de los suministros para el diagnóstico; el acceso a medicamentos que salvan vidas, como la insulina; el tratamiento de las complicaciones; y la orientación sobre la dieta y la actividad física”, detalló.

Prevalencia en aumento

En la región de las Américas, alrededor de 62 millones de personas tienen diabetes, principalmente de tipo 2. Se estima que alrededor de un tercio de quienes padecen esta patología, no están diagnosticados. Más de 380.000 pacientes mueren cada año a causa de la enfermedad y sus complicaciones.

Durante la pandemia del Covid-19 las personas con diabetes fueron uno de los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Al mismo tiempo, los servicios de salud de atención primaria, entre ellos los que atienden a las personas con esta enfermedad, sufrieron interrupciones.

La prevalencia de diabetes ha experimentado un aumento acelerado en las últimas décadas en la región, impulsada, entre otros factores, por las altas tasas de obesidad y sobrepeso y el cambio en estilos de vida.

Recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una actualización del Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en 2021 para mejorar la prevención y la atención de la diabetes con el fin de contribuir a las metas mundiales para reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2030.

El acuerdo busca reducir el riesgo de desarrollar diabetes y asegurar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a un cuidado y tratamiento de calidad, equitativo y asequible. Su objetivo general es apoyar a los países en el desarrollo, implementación y evaluación de los programas más costo-efectivos y con mayor impacto para prevenir y controlar la diabetes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados