Una alianza entre la Central de Abastecimiento y al cadena de farmacias SalcoBrand permitirá ofrecer a la ciudadanía medicamentos de salud mental a menores precios.
La Ley 21.198, también conocida como Ley Cenabast, autoriza la intermediación de medicamentos por parte de la Central de Abastecimiento a almacenes farmacéuticos, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro. Vigente desde 2020, la ley se está implementando con gradualidad en el ingreso del tipo de farmacias.
En una primera instancia, comenzó con las farmacias independientes, luego las cadenas regionales y posteriormente, las grandes cadenas. El acuerdo implica la venta a menores precios de 11 medicamentos de salud mental.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, expresó que “estamos dando a conocer una ampliación de las aplicaciones de la Ley Cenabast, que es esta posibilidad de tener convenios con las farmacias, entendiendo que nuestro sistema implica una complementariedad con el sector privado y que el poder de compra de la Central de Abastecimiento permite generar una disponibilidad de medicamentos a través de farmacias a un precio más justo, a un precio que permita reducir el gasto de bolsillo”.
La autoridad explicó que en esta oportunidad se priorizaron medicamentos relacionados con la salud mental en distintas formulaciones, lo que significará una reducción significativa en el valor al que lo adquieran las personas de distintas partes de Chile.
“La red SalcoBrand se incorpora con más de 400 farmacias, que están distribuidas en todo el país, incluso en el territorio insular, y eso permite garantizar esta disponibilidad y protección financiera hacia todas las personas que concurren a estas farmacias”, valoró.
Abierto a todas las cadenas y farmacias
El director de Cenabast, Jaime Espina, afirmó que este convenio está abierto a todas las cadenas y farmacias independientes que estén disponibles para sumarse y destacó el trabajo que se ha realizado para ampliar este tipo de alianzas.
“Nosotros hemos hecho un esfuerzo importante en los últimos dos años para invitar a más farmacias a que se sumen a trabajar con nosotros. Hoy día, con SalcoBrand, prácticamente, duplicamos la cobertura territorial de esta iniciativa. Pasamos de 600 farmacias a más de mil, lo cual implica que vamos a tener más de mil posibilidades de llegar con remedios más baratos a la población”, aseveró.
La Ley 21.198 entró en vigencia en 2020 y faculta a Cenabast el abastecimiento de medicamentos para farmacias privadas a bajo costo, aprovechando la capacidad de compra que tiene con la red pública de salud.
Con esto, la Central fija un precio máximo de venta para estos medicamentos, con el objetivo de garantizar que las personas siempre paguen menos por sus fármacos en las farmacias adheridas.