Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
Instagram
Facebook
Linkedin
Ciencia y Salud
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
Menu
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Etiqueta: Destacada Home

Presentan protocolo para síndrome inflamatorio multisistémico en niñas, niños y adolescentes con Covid-19

En la jornada de este este sábado, el Ministerio de Salud presentó el protocolo para el Síndrome inflamatorio multisistémico en niñas, niños y adolescentes con Covid-19. Esta patología, similar al síndrome de Kawasaki, afecta directamente a los niños con un promedio de edad de 9 años, provocando fiebre, enrojecimiento de la piel, hinchazón de los ganglios y escozor.

Eficacia de diferentes protocolos de probióticos en el Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno intestinal caracterizado frecuentemente por dolor abdominal recurrente o “malestar” con irregularidades en las heces. La prevalencia combinada de SII en general la población es de aproximadamente 11,2%.

Dra. Mónica Quintana: “Creo que en la academia se debe hacer hincapié en la promoción prevención y diagnóstico precoz de estas patologías”

Tanto en Chile como en el mundo, debido a su prevalencia, las enfermedades periodontales se han transformado en un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de las personas y del cual los sistemas de salud deben hacerse cargo con muchas dificultades.

El rol de la evidencia en el uso de probióticos: Las recomendaciones en la práctica clínica deben vincular las cepas específicas con los beneficios declarados

El tracto gastrointestinal humano alberga un complejo y dinámico ecosistema microbiano, denominado microbioma gastrointestinal, donde se estima que conviven más de 400 especies de bacterias diferentes y que es responsable de importantes funciones, entre ellas actividades metabólicas e interacciones con el sistema inmune.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram
Facebook
Linkedin
Entrevistas
Dr. Alex Bustos: “Primero somos personas, después somos profesionales de la salud y luego cirujanos dentistas”
Investigadores chilenos buscan identificar qué factores genéticos inciden en la severidad y susceptibilidad del Covid-19
Norovirus: El causante del 60% de los casos de gastroenteritis en la región de Antofagasta
Actualidad
Enfermedades Poco Frecuentes y la urgencia de que el Estado las reconozca para dar cobertura
Pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes son incluidos en el plan de vacunación desde el primero de marzo
Estudio analizó los desafíos que enfrenta Chile respecto a una política para las Enfermedades Poco Frecuentes
Investigación
Es posible que el Covid-19 destruya las células del músculo cardiaco y afecte la contracción del corazón
Nuevos antecedentes descartarían la relación entre la faringitis estreptocócica y trastornos de tics
Nuevo estudio de genoma humano detectó 25 poblaciones diferentes
Reportajes
Informe “Visión 2030” de la FDI: No hay salud global sin salud bucodental
Enfermedades Poco Frecuentes y la urgencia de que el Estado las reconozca para dar cobertura
¿Qué pasa cuando falla el marcapasos natural del corazón? La desconocida Enfermedad del Nodo Sinusal
Artículos
La obesidad en Chile como un problema de salud público
OMS: Una de cada cuatro personas presentará problemas de audición para 2050
Hipercolesterolemia familiar: la enfermedad hereditaria que eleva los índices de colesterol

©2021 Ciencia y Salud

UvaDesign