Conversatorio sobre la innovación en el sistema de salud convocará a representantes de presidenciables

El próximo jueves 11 de noviembre, a las 10:00 horas, se darán cita los representantes de las mesas de salud de los candidatos presidenciales Sebastián Sichel, Yasna Provoste, Gabriel Boric y José Antonio Kast, para dialogar sobre el rol de la innovación y la tecnología en el sistema de salud chileno.

La iniciativa, organizada por la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), buscará conocer las miradas y propuestas de los representantes de salud de los presidenciables respecto del rol de la tecnología y los dispositivos médicos en la transformación del sistema de salud.

Gabriela Garnham, gerente general de ADIMECH, señaló que “como asociación gremial nos parece muy necesario generar un espacio de diálogo sobre cómo la tecnología y la innovación puede aportar a un sistema de salud más accesible y de mayor calidad para todos los usuarios”.

El conversatorio digital contará con la presencia de Felipe Vera, químico farmacéutico, Máster en Economía de la Salud y Modelamiento de Decisión de la Universidad de Sheffield, en representación de Gabriel Boric; el Dr. Rodrigo Telgie, médico de Urgencia, del comando de José Antonio Kast; Patricio Saravia, ingeniero comercial y especialista en administración en salud en hospitales públicos, miembro del equipo de salud de la candidata Yasna Provoste; y Mirko Podunavak, cientista político y magíster en políticas públicas, en representación de la candidatura de Sebastián Sichel.

El webinar “La innovación como agente transformador del sistema de salud en Chile: Una mirada de los presidenciables” es totalmente gratuito, previa inscripción en: https://bit.ly/3EAsgB2

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.