Titulares

Entrevistas

El nutriólogo de la Red UC Christus dijo a Cienciaysalud.cl que, si bien existe una predisposición genética en la población latina, la prevalencia de la enfermedad va en aumento porque muchas veces los pacientes en Chile no están dispuestos o no tienen la facilidad de incorporar una alimentación saludable y reducir el sedentarismo.
El psicólogo Julio César Carrasco Rebolledo planteó a Cienciaysalud.cl que la alteración en los niveles de serotonina y melatonina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y el apetito, generan esta afección que suele emerger con la primavera. Mantener una rutina de sueño y alimentación, realizar actividad física y evitar el consumo de alcohol y otras sustancias pueden ayudar a controlarla.

Actualidad

Investigación

Reportajes

Artículos

Harald Chutney, gerente general de la Red InterClínica, plantea la siguiente columna de opinión en que remarca que “está demostrado que una atención oportuna puede marcar la diferencia en el diagnóstico y pronóstico futuro de un paciente”.