Titulares

Entrevistas

La investigación transdisciplinaria es liderada por la doctora Paola Krall, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- de la Facultad de Medicina y cuenta con la participación de una académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Mantener un horario regular para acostarse y levantarse, evitar las siestas y reducir el consumo de cafeína por la tarde son algunas de las recomendaciones que la neuróloga del Centro del Sueño UC Christus, Julia Santín, y el académico UC, también miembro del centro, Eduardo Vásquez, indicaron para mejorar la higiene del sueño este 14 de marzo, fecha en que se celebra el Día Mundial del Sueño.
En temporada de altas temperaturas, la exposición al sol puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. La doctora Andrea Cortés González, dermatóloga y jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de la U. de Chile, entrega claves para protegernos del daño solar y elegir el protector adecuado según nuestras necesidades.

Actualidad

Estos recortes afectan los esfuerzos para responder a brotes de enfermedades y crisis humanitarias. 24 millones de personas corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales, más de 2600 instalaciones sanitarias ya han suspendido sus servicios. Además, podría causar retrocesos de 20 años de progresos con enfermedades como el VIH.
La Superintendencia de Salud detalló cuáles serán los ajustes en los planes de las distintas isapres para este año, luego que a inicios de mes se informara el tope máximo de alza de un 3,7%, establecido por la autoridad. Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Esencial e Isalud son las aseguradoras que subirán los precios base de sus planes en el máximo autorizado (3,7%).
En una muestra de unidad sin precedentes, más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, defensores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un rotundo llamado a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus devastadores efectos la salud de las personas.

Investigación

Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.

Reportajes

Los investigadores utilizaron datos de casi medio millón de participantes del Biobanco del Reino Unido para evaluar la influencia de 164 factores ambientales y puntuaciones de riesgo genético para 22 enfermedades importantes en el envejecimiento, las enfermedades relacionadas con la edad y la muerte prematura. El estudio fue publicado en Nature Medicine.
Los adolescentes que no duermen lo suficiente pueden tener un mayor riesgo de sufrir hipertensión, según una investigación preliminar presentada en las Sesiones científicas de Epidemiología, prevención, estilo de vida y salud cardiometabólica de 2025 de la Asociación Estadounidense del Corazón . La reunión se llevará a cabo en Nueva Orleans, del 6 al 9 de marzo de 2025, y presenta los últimos avances científicos sobre salud y bienestar poblacional y sus implicaciones para el estilo de vida.