Titulares

Entrevistas

En temporada de altas temperaturas, la exposición al sol puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. La doctora Andrea Cortés González, dermatóloga y jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de la U. de Chile, entrega claves para protegernos del daño solar y elegir el protector adecuado según nuestras necesidades.
El Dr. José Ignacio Vinay, del Hospital Clínico Universidad de Chile, fue invitado a integrar el grupo asesor de la Organización Mundial de la Salud que establecerá recomendaciones globales para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos. Además, es el investigador principal en Chile de un estudio patrocinado por el National Institute of Health de Estados Unidos, que lideró exitosamente la prueba en fase dos de un gel anticonceptivo de uso tópico para varones.

Actualidad

La instancia contempla una serie de compromisos relacionados con el sector salud para el año 2025, los que buscan fortalecer la Atención Primaria de Salud, mejorar la gestión, agilizar la atención de pacientes y optimizar el uso de los recursos. Además, compromete presentaciones trimestrales ante las comisiones de Salud de la Cámara y del Senado para el seguimiento de estos compromisos.

Investigación

El equipo aplicó herramientas de análisis de datos de ingeniería para extraer medidas clave para la investigación de una gran base de datos comercial con estructuras altamente complejas y colaboró ??con investigadores de servicios de salud en el análisis estadístico. En concreto, examinaron los lanzamientos de medicamentos a lo largo de 32 años en todo el mundo y encontraron disparidades significativas en la disponibilidad y la puntualidad de la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer en los distintos países.
Investigadores del Baylor College of Medicine, el Texas Children's Cancer Center y el Centro de Terapia Celular y Génica del Baylor, el Houston Methodist Hospital y el Texas Children's Hospital examinaron cómo la dinámica molecular en la sinapsis inmune (donde las células CAR T se unen a las células cancerosas) afecta la actividad anticancerígena.

Reportajes

Los médicos investigadores de City of Hope han desarrollado una forma de añadir características a las células T para ayudarlas a superar los mecanismos de resistencia a la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR). Su nuevo sistema se describe en un artículo publicado en Nature Biomedical Engineering.