Encuesta demuestra la creciente necesidad de apoyo psicosocial en la atención de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La Asociación Estadounidense de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés) publicó nuevos datos que destacan cómo los desafíos emocionales y sociales de vivir con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son lo más importante para los pacientes, pero no necesariamente para sus proveedores de atención médica.
La inteligencia artificial predice la genética de los tumores cerebrales cancerosos en menos de 90 segundos

Un equipo de neurocirujanos e ingenieros desarrolló un sistema de detección de diagnóstico basado en IA llamado DeepGlioma, que utiliza imágenes rápidas para analizar muestras de tumores tomadas durante una operación y detectar mutaciones genéticas más rápidamente.
Nuevas pistas sobre la causa del dolor intestinal crónico
El dolor intestinal crónico es comúnmente experimentado por el 11% de la población mundial que actualmente vive con el síndrome del intestino irritable (SII) y las afecciones psicológicas asociadas, incluidas la ansiedad y la depresión.
OMS informa que la pandemia afectó al acceso de medicamentos para enfermedades no transmisibles

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el informe ‘Acceso a los medicamentos para las ENT: problemas emergentes durante la pandemia de COVID-19 y factores estructurales clave’, en el que avisa de que la pandemia afectó al acceso de medicamentos para enfermedades no transmisibles (ENT).
FALP realiza primera cirugía con tecnología 5G en Latinoamérica

Transmitiendo una cirugía urológica, Fundación Arturo López Pérez (FALP) utilizó por primera vez en Latinoamérica la tecnología 5G para fines médicos. En tiempo real y en alta resolución, expertos pudieron observar la intervención a través de sus celulares y en pantallas de tv del auditorio de la Institución.
Un estudio determina las formas más efectivas para que los hospitales reduzcan los errores de medicación

Un nuevo estudio de investigadores del Brigham and Women’s Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham, ha arrojado nueva luz sobre las mejores estrategias que los hospitales pueden usar para conciliar los medicamentos, la tarea crítica y difícil de actualizar y verificar las listas de medicamentos y órdenes de un paciente, independientemente de dónde se encuentren en el sistema de atención médica.
El alivio potencial para la osteoartritis pasa a ensayos clínicos después de estudios en animales

Los hallazgos, publicados el 22 de marzo en Science Translational Medicine, indican que un compuesto farmacológico, R805/CX-011, puede modular un receptor celular importante en el sistema inmunitario del cuerpo, GP130, que señala cuándo los anticuerpos deben atacar un virus o una infección. Los estudios en modelos animales mostraron que el compuesto del fármaco puede interrumpir la sobreactivación de la inflamación del receptor y aun así controlar el dolor y la rigidez.
Identificadan las causas genéticas de tres enfermedades raras hasta ahora inexplicadas

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
“Vacúnate con la dupla”: Ministerio de Salud inicia Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Autoridades llamaron a la población a acudir a vacunarse e informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Células del sistema inmunitario en el intestino vinculadas a la depresión inducida por el estrés

En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.
Chile perdería la mayor cantidad de años de vida por marihuana en Sudamérica

Un estudio publicado en la revista The Lancet determinó que Chile tiene la mayor cantidad de años de vida perdidos por el consumo de marihuana y opioides en Sudamérica.
La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de ECV y muerte de las mujeres en casi un 25 %

Las enfermedades cardiovasculares representan más de un tercio de todas las muertes de mujeres en todo el mundo. Si bien una dieta saludable es un elemento clave de la prevención, los ensayos clínicos más relevantes han incluido a relativamente pocas mujeres o no han informado los resultados por sexo, dicen los investigadores.
Minsal extiende hasta el 31 de agosto el estado de emergencia sanitaria por Covid-19

La medida, que lleva la firma de la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, permitirá que se sigan destinando recursos, tanto a la vacunación como a los resguardos necesarios que el Estado debe proveer para combatir los contagios.
Una nueva vía inmunitaria arroja luz sobre la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas

Investigadores del Hospital Infantil de Boston y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, están buscando nuevas vías para frenar la disfunción neuronal y tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad mortal de las neuronas motoras y han descubierto que unas proteínas implicadas en el sistema inmunitario innato podrían estar en el origen de la enfermedad, según publican en la revista ‘Neuron’.
La OMS critica que China ha retirado nuevos datos relacionados con el origen del virus: «Pedimos transparencia»

En el tercer aniversario de la declaración de la pandemia por Covid-19, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló su confianza en que este año el Covid-19 deje de ser «emergencia de salud pública internacional».
Comprender cómo el ejercicio induce beneficios metabólicos sistémicos

Es bien sabido que el ejercicio genera muchos beneficios para la salud. Sin embargo, aún no se comprende bien cómo se logra esto. Los científicos de Northwestern Medicine han descubierto un mecanismo por el cual el ejercicio activa los beneficios metabólicos en el cuerpo, según un nuevo estudio publicado en Cell Metabolism.