Una batalla de balsas: cómo la dinámica molecular de las células CAR T explica su comportamiento para matar el cáncer
Investigadores del Baylor College of Medicine, el Texas Children’s Cancer Center y el Centro de Terapia Celular y Génica del Baylor, el Houston Methodist Hospital y el Texas Children’s Hospital examinaron cómo la dinámica molecular en la sinapsis inmune (donde las células CAR T se unen a las células cancerosas) afecta la actividad anticancerígena.
Investigadores del cáncer arrojan luz sobre cómo se forman los grupos de células inmunes
Un equipo de investigación del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) ha obtenido nuevos conocimientos sobre cómo el cuerpo forma grupos de células inmunes llamadas estructuras linfoides terciarias (TLS) en respuesta a amenazas externas como el cáncer.
Se detectan menos retrasos y más lanzamientos de medicamentos contra el cáncer en países de mayores ingresos
El equipo aplicó herramientas de análisis de datos de ingeniería para extraer medidas clave para la investigación de una gran base de datos comercial con estructuras altamente complejas y colaboró ??con investigadores de servicios de salud en el análisis estadístico. En concreto, examinaron los lanzamientos de medicamentos a lo largo de 32 años en todo el mundo y encontraron disparidades significativas en la disponibilidad y la puntualidad de la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer en los distintos países.
Científicos identifican un nuevo enfoque epigenético para atacar el cáncer colorrectal
Una proteína de ratón poco conocida altera los cambios químicos que provocan cáncer en los genes asociados con las células del cáncer colorrectal humano y potencialmente podría usarse para tratar tumores sólidos, según un nuevo estudio de investigadores del Centro de Cáncer Kimmel de Johns Hopkins y la Academia China de Ciencias.
¿El fin del IMC para medir la obesidad? Expertos plantean nuevos criterios de diagnóstico
Una comisión global respaldada por más de 75 organizaciones médicas de todo el mundo presentó un enfoque novedoso y matizado para diagnosticar la obesidad, basado en otras medidas de exceso de grasa corporal además del índice de masa corporal (IMC), y signos y síntomas objetivos de mala salud a nivel individual.
COLMED participó en la 2ª Sesión del Consejo de Seguimiento de tiempos de espera
La instancia contempla una serie de compromisos relacionados con el sector salud para el año 2025, los que buscan fortalecer la Atención Primaria de Salud, mejorar la gestión, agilizar la atención de pacientes y optimizar el uso de los recursos. Además, compromete presentaciones trimestrales ante las comisiones de Salud de la Cámara y del Senado para el seguimiento de estos compromisos.
17 desafíos de innovación abierta buscan transformar el sistema de salud chileno con apoyo de Corfo
Los prestadores de salud seleccionados presentaron sus desafíos en búsqueda de soluciones prácticas y creativas, alineadas con el objetivo de transformar la experiencia del paciente, optimizar recursos y avanzar en prevención, diagnóstico y tratamiento.
Recorte presupuestario al Ministerio de Salud: Senadores solicitan mayores antecedentes a la Dipres
Los senadores Macaya, Castro y Gahona recordaron que el acuerdo suscrito con el Ministerio de Hacienda en noviembre, excluía de la rebaja del gasto público a áreas críticas como salud.
Inversiones en Salud superan los 2 mil millones de dólares en los últimos cuatro años
Entre 2022 y 2024 se han entregado 12 hospitales, 36 están en construcción y de estos 10 serán entregados antes que termine el presente gobierno.
Investigadoras Uchile desarrollan sistema para producción masiva de células madre
Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.
Un cóctel de tres fármacos muestra potencial para potenciar la terapia CAR-T contra el cáncer
Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Un simple examen ocular pude predecir el riesgo de accidente cerebrovascular
Una ‘huella dactilar’ vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista ‘Heart’.
Las fracturas de cadera tienen más riesgo de desencadenar eventos cardiovasculares adversos
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.
Zoom a la reducción de $ 15.968 millones en arcas de Salud: ajustes a Fonasa, subsecretarías y programas clave
El ajuste del Presupuesto 2025 también afectó la partida del Minsal. Y aunque se excluyeron los Servicios de Salud, igual los termina golpeando indirectamente. La medida genera preocupación y molestia desde gremios hasta los parlamentarios que fueron parte del debate.
Comisión de Hacienda del Senado aprueba proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes
Los parlamentarios revisaron las dos normas que son de competencia de la instancia legislativa, las que fueron aprobadas por unanimidad. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, presentó la iniciativa legal a los senadores, explicando que su objetivo es definir y regular las enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas, además de establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones relacionadas con esta materia.
Dotación de médicos de la red asistencial ha aumentado en un 25% durante los últimos 4 años
Desde el Ministerio de Salud se realizó un balance en la gestión de personas y de los recursos humanos de la salud en general. Respecto a los avances entre el periodo 2021 y 2024, la dotación de médicos generales en los Servicios de Salud ha aumentado un 25%, mientras que 12% en médicos especialistas. Por su parte, la disponibilidad de odontólogos ha registrado una variación positiva de 14%.