¿Por qué la carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular?

Las sustancias químicas producidas en el tracto digestivo por los microbios intestinales después de comer carne roja pueden ayudar a explicar parte del mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) asociado al consumo de este alimento, según una nueva investigación publicada en la revista científica ‘Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology’. En todo el mundo, las enfermedades […]
Evalúan soluciones beneficiosas para proteger la salud y conservar los ecosistemas

Una amplia revisión de documentos e informes académicos ha evaluado 46 soluciones «beneficiosas para todos» propuestas para reducir la carga de las enfermedades infecciosas humanas y avanzar en los objetivos de conservación. El estudio, publicado en la revista ‘The Lancet Planetary Health’, pone de relieve diversos y amplios puntos brillantes en los que podría haber oportunidades para salvaguardar simultáneamente la salud humana y la de los ecosistemas.
Ministerio de Salud conmemora 70 años de la creación del Servicio Nacional de Salud

La ministra de Salud llamó a replicar la reflexión que dio origen al SNS para avanzar en la construcción de un Sistema Universal de Salud.
Los cánceres y las enfermedades cardíacas podrían diagnosticarse más fácilmente con una nueva prueba rápida

La nueva prueba funciona mediante la detección de señales moleculares en el cuerpo llamadas biomarcadores para enfermedades no infecciosas. Los investigadores esperan que esto pueda permitir diagnósticos más rápidos y sencillos en entornos como las consultas de médicos de cabecera, así como en clínicas con recursos limitados en países en desarrollo.
Descubren la ‘policía’ del sistema inmunitario que vigila los intestinos

Un nuevo estudio ha descubierto cómo las células de barrera que recubren los intestinos envían sus mensajes a las células T del sistema inmunitario que ‘patrullan’ en la zona. Según el estudio de científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI), en Estados Unidos, publicado en la revista ‘Science Immunology’, estas células se comunican expresando una proteína llamada HVEM, que incita a las células T a sobrevivir más tiempo y a moverse más para detener posibles infecciones.
COVID-19: Autoridades de Salud y Educación impulsan operativos de testeo y vacunación en planteles de educación superior

Entre los jóvenes de 18 a 25 años, la cobertura del segundo refuerzo o cuarta dosis alcanza el 58%. “Por eso estamos acá, porque pensamos que este grupo de jóvenes que van a colegios, a universidades, a instituciones, pero que también trabajan necesitamos acercarnos a ellos, testear y vacunar”, destacó la ministra Yarza.
Consiguen restaurar la función de células y órganos en cerdos después de la muerte

Un equipo de científicos de la Universidad de Yale (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva tecnología que suministra un líquido protector de las células especialmente diseñado para los órganos y tejidos, con la que han conseguido restaurar la circulación sanguínea y otras funciones celulares en cerdos una hora completa después de su muerte, según informan en la edición la revista ‘Nature’.
COVID-19: Se mantiene alza de casos por segunda semana consecutiva

Debido al aumento, particularmente en el norte del país, este miércoles personal de Epidemiología viajará a Copiapó. Este jueves 4 de agosto, 5 comunas de la Región de Valparaíso retrocederán a fase de Medio Impacto Sanitario.
El efecto del mindfulness en la regulación del dolor

El estudio, publicado en ‘The American Journal of Psychiatry’, identificó las vías cerebrales específicas para la regulación del dolor cuya actividad se ve alterada por el curso de ocho semanas de reducción del estrés basado en la atención plena.
La pérdida de olfato y gusto a largo plazo por el COVID podría afectar a 27 millones de personas

Dada la enorme repercusión que la pérdida del olfato y el gusto puede tener en la calidad de vida y la salud en general, esto podría contribuir a la creciente carga de covid de larga duración, advierten los investigadores.
Los antibióticos afectan de forma diferente al microbioma intestinal masculino y femenino

Los hallazgos, publicados en la revista científica ‘Frontiers in Microbiology’, podrían tener implicaciones para el uso de los medicamentos en humanos para tratar o prevenir infecciones bacterianas.
La EPOC desciende pero siguen siendo un importante problema de salud pública mundial

Los resultados de un trabajo publicado en el British Medical Journal muestran que, si bien las tasas ajustadas por edad de la EPOC han disminuido en las últimas tres décadas, los recuentos absolutos están aumentando, y el tabaquismo y la contaminación del aire contribuyen a la mayor parte de la carga de salud, especialmente entre los hombres.
Estudio encuentra asociación entre altas dosis de insulina y cáncer
Un estudio publicado en JAMA Oncology analizó la correlación entre la dosis diaria de insulina y la incidencia de cáncer (la cantidad de casos nuevos) entre pacientes con diabetes tipo 1, estableciendo que una dosis más alta de insulina se asocia positivamente con la incidencia de cáncer y que la asociación es más fuerte entre aquellos con resistencia a la insulina.
Un estudio encuentra diferencias importantes en los síntomas de la viruela del simio entre los brotes actuales y anteriores

Los investigadores apuntan al desarrollo de un trabajo continuo para informar las políticas de aislamiento y control de infecciones y guiar el desarrollo de nuevos diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas.
La terapia hormonal para el cáncer de próstata aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

El trabajo, publicado en la revista ‘The Aging Male’, encontró un riesgo elevado de muerte por enfermedad cardiovascular para los hombres con cáncer de próstata tratados con fármacos reductores de la hormona en comparación con los que no fueron tratados.
La OMS avisa de que el mundo se enfrenta a un brote de hepatitis «de origen desconocido» que afecta a los niños

El organismo informó que trabaja «codo a codo» con los científicos y los responsables políticos de los países afectados para tratar de comprender la causa de esta infección que no parece coincidir con ninguno de los cinco tipos conocidos de hepatitis: la A, la B, la C, la D y la E.