Asociación Chilena de Hepatología organiza evento «Camina por tu hígado»

El sábado 26 de abril en el Cerro San Cristóbal, se realizará la caminata por la Conmemoración del Día Mundial del Hígado, organizada por la Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP). La actividad busca generar conciencia sobre el cuidado de este órgano y la prevención de enfermedades hepáticas, altamente frecuentes en la población chilena.

La cita es a las 10:00 horas, en el acceso del Parque Metropolitano, Cerro San Cristóbal y su costo es liberado. Participan médicos hepatólogos de ACHHEP, profesionales de la salud (cirujanos, enfermeras, asistentes sociales, TENS), pacientes y público en general.

El Dr. Francisco Barrera, presidente de la ACHHEP, filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, señaló: «Existen factores de protección para la salud del hígado y estos se agrupan en un estilo de vida saludable, que se traduce en alimentación baja en grasas, rica en fibra, evitar el tabaco y el alcohol, y realizar actividad física. Esperamos que este encuentro nos permita construir comunidad y educar acerca de enfermedades como hígado graso, hepatitis, cirrosis hepática y cáncer de hígado».

La caminata se realizará en dos etapas: Punto de partida, entrada Pedro Valdivia Norte del Cerro San Cristóbal. Tramo breve: para personas con movilidad reducida hasta la Torreón Victoria; y tramo completo: hasta la Virgen para quienes deseen completarlo.

La actividad cuenta con el respaldo de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y en colaboración con Fundación de Pacientes con Hepatitis (FUPAHEP) y Fundación Cambiemos la Historia.

Recomendaciones para los participantes: Llevar agua (mínimo 500 ml por persona), ropa ligera, protector solar, gorro y gafas de sol.

Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeixTRd8EvN2tufOPorJ95ugGj1vW_ZMKZoRxvyjONqcIQMnQ/viewform

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.