Chile perdería la mayor cantidad de años de vida por marihuana en Sudamérica

Un estudio publicado en la revista The Lancet determinó que Chile tiene la mayor cantidad de años de vida perdidos por el consumo de marihuana y opioides en Sudamérica.
La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de ECV y muerte de las mujeres en casi un 25 %

Las enfermedades cardiovasculares representan más de un tercio de todas las muertes de mujeres en todo el mundo. Si bien una dieta saludable es un elemento clave de la prevención, los ensayos clínicos más relevantes han incluido a relativamente pocas mujeres o no han informado los resultados por sexo, dicen los investigadores.
Minsal extiende hasta el 31 de agosto el estado de emergencia sanitaria por Covid-19

La medida, que lleva la firma de la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, permitirá que se sigan destinando recursos, tanto a la vacunación como a los resguardos necesarios que el Estado debe proveer para combatir los contagios.
Una nueva vía inmunitaria arroja luz sobre la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas

Investigadores del Hospital Infantil de Boston y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, están buscando nuevas vías para frenar la disfunción neuronal y tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad mortal de las neuronas motoras y han descubierto que unas proteínas implicadas en el sistema inmunitario innato podrían estar en el origen de la enfermedad, según publican en la revista ‘Neuron’.
La OMS critica que China ha retirado nuevos datos relacionados con el origen del virus: «Pedimos transparencia»

En el tercer aniversario de la declaración de la pandemia por Covid-19, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló su confianza en que este año el Covid-19 deje de ser «emergencia de salud pública internacional».
Comprender cómo el ejercicio induce beneficios metabólicos sistémicos

Es bien sabido que el ejercicio genera muchos beneficios para la salud. Sin embargo, aún no se comprende bien cómo se logra esto. Los científicos de Northwestern Medicine han descubierto un mecanismo por el cual el ejercicio activa los beneficios metabólicos en el cuerpo, según un nuevo estudio publicado en Cell Metabolism.
Socializar a diario aumenta la esperanza de vida de los mayores

Socializar con frecuencia puede alargar la vida de las personas mayores, según sugiere un estudio de más de 28.000 chinos, publicado en línea en el ‘Journal of Epidemiology & Community Health’, especialmente si se hace casi todos los días.
Un medicamento experimental logra curar la leucemia avanzada en 18 pacientes

Investigadores del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (Estados unidos) lograron curar la leucemia avanzada en 18 pacientes gracias a la administración del fármaco experimental revumenib, anteriormente conocido como SNDX-5613, según los resultados del estudio fase I ‘AUGMENT-101’, publicados en la revista ‘Nature’.
Diabetes gestacional: el trastorno silencioso que afecta al 10% de las mujeres embarazadas en Chile

Suele detectarse entre la semana 24 y 28 del embarazo, pero dado a los altos niveles de obesidad y sedentarismo que está prevaleciendo entre la población las alteraciones en la glucosa están siendo cada vez más frecuentes en las primeras semanas de gestación. Para quienes que lo padecen, en un 30% aumenta la posibilidad que se repita en nuevos embarazos y en un 60% se incrementan los riesgo de padecer diabetes tipo 2 si no se adopta un estilo de vida saludable.
¿Qué es importante a nivel clínico para retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer?

Expertos de Mayo Clinic replantean la comprensión de la repercusión del tratamiento a lo largo del tiempo y la necesidad de terapias combinadas.
Relacionan un edulcorante artificial común con mayores tasas de infarto e ictus

Una nueva investigación de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, mostró que el eritritol, un edulcorante artificial popular, se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, según publican su autores en la revista ‘Nature Medicine’.
Un estudio sugiere una vía causal entre la enfermedad de las encías y la artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR), que provoca una inflamación dolorosa de las articulaciones, es una forma de enfermedad autoinmune en la que el tejido sano de la articulación de un paciente se confunde con un intruso y es atacado por el sistema inmunitario. Estudios observacionales anteriores han confirmado una correlación entre los pacientes con AR y niveles más altos de enfermedad periodontal (enfermedad de las encías).
Chile será anfitrión, en el 2024, de la 6ta Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente de la OMS

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, destacó que Chile será el primer país de América en organizar esta instancia para compartir y acercar los conocimientos y experiencias generadas con los países de la región. «Es una responsabilidad que asumimos con mucha seriedad y esperamos contar con la colaboración de todos los países que ya han participado, y poder sumar a más países de América Latina a este compromiso por la calidad y seguridad en la atención, con el propósito de reducir el daño prevenible a las personas”, señaló.
Vinculan la obesidad a genes relacionados con el Alzheimer

Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio), en Estados Unidos, vincularon la obesidad con 21 genes relacionados con el Alzheimer, proporcionando una posible explicación mecanicista de por qué esta enfermedad es a veces más frecuente entre los adultos que experimentaron obesidad en la mediana edad, según publican en la revista ‘Alzheimer s & Dementia’.
Cada dos minutos muere una mujer por problemas en el embarazo

En números absolutos, la mortalidad materna sigue concentrándose mayoritariamente en las zonas más pobres del mundo y en los países afectados por conflictos. Concretamente, en 2020 aproximadamente el 70 por ciento de todas las muertes maternas ocurrieron en África Subsahariana.
Norovirus es la causa más común de brotes de gastroenteritis en pacientes pediátricos

Este virus altamente contagioso provoca vómitos explosivos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Además, es considerado el segundo motivo de hospitalización por deshidratación en Chile, después del rotavirus.