10 recomendaciones para priorizar la salud mental este 2025
El bienestar mental es un pilar esencial para llevar una vida plena, y en este 2025 su relevancia es más evidente que nunca. Tras años de desafíos globales, existe actualmente conciencia sobre la importancia de cuidar tanto la mente como el cuerpo.
Una nueva tecnología de detección mejora la identificación de los receptores de células T que atacan al cáncer
Los investigadores trabajan continuamente para desarrollar tratamientos de inmunoterapia que ayuden al sistema inmunitario a reconocer y atacar proteínas específicas en las células cancerosas, también conocidas como antígenos tumorales, entrenando así al cuerpo para combatir el cáncer de forma más eficaz y precisa. El descubrimiento de los receptores de células T reactivos a los antígenos (TCR) es esencial para este enfoque de medicina de precisión
La dieta mediterránea está asociada a una mejor memoria gracias a cambios en las bacterias intestinales
En un estudio publicado en Gut Microbes Reports , investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane descubrieron que los sujetos que seguían una dieta mediterránea desarrollaban patrones bacterianos intestinales claramente diferentes en comparación con los que consumían una dieta occidental típica. Estos cambios bacterianos se correlacionaban con una mejor memoria y un mejor rendimiento cognitivo.
Equipo U. de Chile presenta guía para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas conductuales, escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la «Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad», tema abordado por el académico del Departamento Psicología, Esteban Radiszc.
Especialista de la U. de Chile orienta sobre el uso y desecho seguro de medicamentos
La profesora María Nella Gai, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, explica cómo se calculan las fechas de vencimiento de los medicamentos, los riesgos de su uso tras expirar y entrega recomendaciones para su correcta conservación y eliminación.
Minsal y Conaset: llaman a la población dar buen uso a la red asistencial y prevenir los accidentes de tránsito durante el verano
En el marco de la Campaña de Verano, el Ministerio de Salud, llamó a la ciudadanía a realizar un adecuado uso de la Red Asistencial frente a situaciones de emergencia y respetar las normas de tránsito.
La soledad está asociada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y susceptibilidad a infecciones
Las interacciones con amigos y familiares pueden mantenernos saludables porque fortalecen nuestro sistema inmunológico y reducen nuestro riesgo de enfermedades como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2, sugiere una nueva investigación.
Seminario del ISP abordó desafíos de terapias génicas, celulares e ingenierías de tejidos
Los productos de Terapias Avanzadas, son productos biológicos innovadores que comprenden a las terapias génicas, celulares y las ingenierías de tejidos. Este tipo de productos de vanguardia están cambiando el panorama de la medicina moderna, siendo consideradas actualmente como una alternativa terapéutica para enfermedades raras, poco frecuentes, así como para enfermedades que poseen una alta prevalencia en el país, como el cáncer.
OMS invita a académico Uchile al Grupo Asesor de Anticoncepción Masculina
El Dr. José Ignacio Vinay, del Hospital Clínico Universidad de Chile, fue invitado a integrar el grupo asesor de la Organización Mundial de la Salud que establecerá recomendaciones globales para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos. Además, es el investigador principal en Chile de un estudio patrocinado por el National Institute of Health de Estados Unidos, que lideró exitosamente la prueba en fase dos de un gel anticonceptivo de uso tópico para varones.
La base de datos de genes quiméricos más grande del mundo promete terapias personalizadas contra el cáncer
Un nuevo estudio realizado en el Instituto Scojen de Biología Sintética de la Facultad de Medicina Dina Recanati de la Universidad Reichman anuncia el lanzamiento de la base de datos ChiTaRS 8.0, la colección más grande del mundo de genes quiméricos (fusiones de genes) encontrados en humanos con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Una aplicación para reloj inteligente utiliza sensores de movimiento para ayudar a los fumadores a dejar de fumar
Fumar es la principal causa de enfermedades evitables y muerte prematura, dañando casi todos los órganos del cuerpo y reduciendo tanto la calidad como la expectativa de vida. Sin embargo, dejar de fumar es notoriamente difícil y muchas personas intentan todo tipo de formas de hacerlo, con un éxito limitado.
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial
Los modelos de IA funcionan de manera impresionante en pruebas médicas estandarizadas, ¿qué tan bien se desempeñan en situaciones que imitan más de cerca el mundo real? No es tan bueno, según los hallazgos de un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Stanford.
El poder secreto del sueño: bloquear recuerdos no deseados
El vínculo entre la falta de sueño y los problemas de salud mental podría estar relacionado con déficits en las regiones del cerebro que mantienen los pensamientos no deseados fuera de la mente, según una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA).
Los científicos relacionan las muertes por trasplante de células hematopoyéticas con el uso de betabloqueantes
Los pacientes pueden morir si toman ciertos betabloqueantes previamente recetados durante un trasplante de células hematopoyéticas debido a la supresión de las señales de los nervios que promueven la regeneración de la médula ósea.
Fumar un solo cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en unos 20 minutos
Más de 6,5 millones de personas que viven en el Reino Unido están catalogadas como fumadores actualmente. En este nuevo estudio, el equipo de UCL ha adoptado otro enfoque para convencer a las personas de que dejen de fumar: señalando el daño que causa un solo cigarrillo.
Las células T modificadas genéticamente podrían ayudar a los pacientes a superar la resistencia a la terapia con células CAR T
Los médicos investigadores de City of Hope han desarrollado una forma de añadir características a las células T para ayudarlas a superar los mecanismos de resistencia a la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR). Su nuevo sistema se describe en un artículo publicado en Nature Biomedical Engineering.