Servicio de Salud Metropolitano Occidente entregará 100 ventiladores no invasivos domiciliarios

Con el objetivo de renovar los equipos de las y los usuarios que se encuentran con ventilación mecánica crónica en sus domicilios, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente adquirió 100 nuevos ventiladores no invasivos.

Los nuevos aparatos serán distribuidos a partir de marzo y en cada entrega los funcionarios, que fueron capacitados, darán las instrucciones y detalles de fabricación que sean necesarios a los cuidadores de cada paciente, para darles un correcto uso.

Calidad de vida

La principal ventaja de estos dispositivos es que pueden ayudar a disminuir el número de hospitalizaciones por cuadros graves de neumonía, evitando así el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos y permitiendo que las personas reciban el tratamiento directamente en su hogar.

Además, todos estos equipos cuentan con módulos para realizar exámenes de oximetría con el fin de medir la saturación de oxígeno en la sangre, sin tener que trasladarse a un recinto asistencial con todo el gasto monetario y de tiempo que eso significa.

También es importante destacar que estos ventiladores cuentan con un sistema operativo que permite que los equipos clínicos que están a cargo de tratar al paciente puedan revisar en línea el estado en que se encuentra la terapia, para decidir posibles modificaciones para lograr una mejoría de los usuarios.

Con esto, las personas logran reintegrarse de mejor forma al núcleo familiar al convivir diariamente, disminuyendo también la mortalidad ya que, a pesar de estar siendo tratados en la casa, contarán constantemente con la supervisión de los equipos clínicos del programa.

Beneficiados y postulaciones

Los beneficiados con esta compra serán quienes actualmente ya pertenecen al programa de Asistencia Ventilatoria Ministerial y los que están en la lista de espera y cumplen los requisitos.

Para ello pueden comunicarse directamente con el Centro de Salud Familiar donde se encuentran inscritos para ser derivados al Hospital San Juan de Dios, en donde un médico encargado del programa realizará la postulación.

Los pacientes que requieren de esta asistencia son principalmente aquellos que padecen insuficiencia respiratoria, requerimiento de oxígeno, enfermedades neuromusculares, de la pared torácica, secuelados de tuberculosis, síndrome de hipoventilación, fibrosis pulmonar o quística.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.