Profesores y asistentes de la educación se sumaron a la vacunación Bivalente

Autoridades de los ministerios de Salud y Educación participaron de una jornada de vacunación Bivalente contra el Covid-19 para profesores y asistentes, que se realizó en el liceo Gabriela Mistral de Independencia, en la Región Metropolitana.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, resaltó que “hoy estamos en el momento idóneo para ponernos al día y vacunarnos con la vacuna Bivalente o con las dosis de refuerzo que puedan estar pendientes”.

La autoridad agregó que “estamos en un momento de mayor control de la pandemia, pero sabemos que durante el otoño y el invierno los virus respiratorios, no solamente el SARS-CoV-2, sino que también la Influenza y otros comienzan a incrementarse, por eso estamos fortaleciendo nuestras acciones para llegar con la vacunación Bivalente a todo el país”.

En la actividad se informó que en el país más de 2.1 millones de personas han recibido la vacuna Bivalente.

En cuanto a los profesores, Cuadrado detalló que hasta la fecha se han vacunado más de 16.700 docentes de educación escolar con Bivalente.

Reactivación educativa

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, resaltó que la vacuna es esencial “para garantizar la reactivación educativa, y que recuperemos los indicadores más satisfactorios de asistencias”.

“Tener vacunas que salvan vidas es un esfuerzo de todos los gobiernos y en particular del nuestro para alcanzar la reactivación educativa, solo de esta manera enfrentaremos de buena manera el invierno”, expresó.

Durante la actividad, se relevó la campaña comunicacional del Minsal “Ya es Tiempo, Vacúnate hoy con Bivalente”, que fue lanzada el 17 de febrero y se ha estado emitiendo en canales, radios y medios digitales en los horarios con mayor audiencia.

Actualmente el Ministerio de Salud sigue desplegado para acercar la vacunación a la población, especialmente a las personas desde los 50 años y a distintos grupos con mayor riesgo, que a partir del 16 de enero fueron incorporadas al calendario de Bivalente, como profesores y profesoras, educadores de párvulo, asistentes de la educación y el personal que desarrolla funciones consideradas esenciales en el Estado, en empresas de servicios básicos y de transporte, entre otros.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.