Un tipo de célula inmune recientemente descubierto podría ser clave para comprender las alergias alimentarias

El sistema inmunitario debe ser capaz de atacar rápidamente a invasores como los virus, ignorando al mismo tiempo estímulos inofensivos, ya que pueden producirse alergias. Se sabe que las células inmunitarias ignoran o «toleran» moléculas presentes en las propias células sanas del cuerpo, por ejemplo, así como sustancias externas inofensivas, como los alimentos. No se ha aclarado cómo el sistema logra esto último.

Un estudio vincula la calidad de la dieta con los cambios en el microbioma oral

La investigación, publicada a principios de este año en el Journal of Nutrition, informa que las mujeres posmenopáusicas que siguieron dietas más saludables tenían una menor abundancia de ciertas bacterias del microbioma oral, incluidas Streptococcus gordonii, que puede promover la enfermedad de las encías, y especies de Cardiobacterium, que están asociadas con infecciones cardíacas.

Cómo los genes heredados ayudan a determinar el curso del cáncer

Un nuevo estudio multicéntrico realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en colaboración con el Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC) y profesionales de todo el mundo, ha descubierto que los genes con los que nacemos, conocidos como variantes genéticas de la línea germinal, desempeñan un papel poderoso y poco apreciado en cómo se desarrolla y se comporta el cáncer.

Más de 3 millones de niños murieron en 2022 por infecciones resistentes a antibióticos

El estudio subrayó la urgente necesidad de impulsar estrategias regionales y globales para controlar la RAM pediátrica, en particular en zonas con alta incidencia, como el Sudeste Asiático y África. La RAM representa una amenaza crítica para los niños, quienes son muy vulnerables a las infecciones. El acceso a nuevas formulaciones de antibióticos suele ser mucho más limitado para los niños, debido a los retrasos en el desarrollo de productos.

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: Especialistas advierten que la clave es detectar a tiempo y educar a la población

Provocada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi es considerada una enfermedad desatendida en América. Se da a través de insectos vectores conocidos como vinchucas. Actualmente, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas y la mayor cantidad se encuentra en zonas rurales de Centro y Sudamérica. Actualmente, en Chile, la Región de Coquimbo es la que presenta una mayor prevalencia de personas infectadas. Especialistas Uchile explican sobre la enfermedad y cómo poder detectarla a tiempo.

Una prueba de sangre basada en ARN identifica el Parkinson antes de que aparezcan los síntomas

Los investigadores han desarrollado un análisis de sangre sencillo y rentable capaz de detectar la enfermedad de Parkinson mucho antes de que aparezcan los síntomas, comparando el estado actual del diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas con la lucha contra el cáncer hace 50 años, cuando la mayoría de los casos se identificaban demasiado tarde para un tratamiento efectivo.