Director de la OPS subraya la necesidad de abordar los desafíos en salud pública en América Latina y el Caribe y propone soluciones innovadoras

Durante su conferencia titulada «La agenda prioritaria de salud en América Latina y el Caribe», el doctor Barbosa señaló que «la región de las Américas es la más inequitativa del mundo», haciendo énfasis en las marcadas disparidades entre países, desde la nación más rica, Estados Unidos, hasta la más empobrecida, Haití, cuyas condiciones de salud se ven gravemente afectadas por la inestabilidad política y social.

Más que una corazonada: cómo el cambio climático afecta la salud gastrointestinal

La autora Elena Litchman, ecologista y profesora de la Fundación de Investigación de la Universidad Estatal de Michigan, pide colaboraciones interdisciplinarias para resolver este complejo problema. Un nuevo artículo de revisión publicado en The Lancet Planetary Health describe cómo los efectos combinados del cambio climático podrían debilitar los microbiomas intestinales humanos, y se espera que los impactos más graves se produzcan en los países de ingresos medios y bajos.

Descubren cómo el cáncer agota la energía de las células T y cómo revertirlo

Investigadores analizaron cómo afecta el cáncer a la gestión energética de las células T de un paciente y demostraron por primera vez que el contacto con células de leucemia linfocítica crónica (LLC) provoca una grave crisis energética en estas células. Estos hallazgos se publican en ‘Cellular & Molecular Immunology’, basándose en una publicación anterior de ‘Blood Advances’.

Un estudio ‘The Lancet’ alerta de que uno de cada seis niños será obeso en 2050

La investigación, dirigida por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) (Australia) y publicada en ‘The Lancet’, concluye que un tercio de los niños y adolescentes tendrán sobrepeso (385 millones) u obesidad (360 millones) en los próximos 25 años. El pronóstico equivale a 356 millones de niños de entre 5 y 14 años y 390 millones de entre 15 y 24 años, y uno de cada seis se enfrentará a la obesidad.

El virus del papiloma humano impacta más a hombres y estos cánceres son los más peligrosos

Una nueva encuesta encargada por el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio – Hospital Oncológico Arthur G. James y el Instituto de Investigación Richard J. Solove (OSUCCC – James) de Estados Unidos muestra que la mayoría de las personas no saben que el virus del VPH es en realidad más común entre los hombres que entre las mujeres y está asociado con tasas crecientes de otros tipos de cáncer que afectan directamente a los hombres.

Brotes de sarampión en las Américas: OPS insta a reforzar la vacunación y vigilancia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas. Hasta la semana epidemiológica 8 del 2025 (21 de febrero de 2025), se confirmaron 268 casos de sarampión, incluyendo una defunción, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.

Ministerio de Salud lanza Campaña de Vacunación e Inmunización 2025

Este año el Minsal decidió adelantar la implementación de esta estrategia para el 1 de marzo y comenzar con el proceso de vacunación contra Influenza y COVID-19. Además, estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el VRS y se reforzará la vacunación contra el Coqueluche y Neumococo.

El descubrimiento de células madre sanguíneas de origen pulmonar podría transformar las terapias de trasplante

Los glóbulos rojos transportan oxígeno desde los pulmones a todos los demás órganos, y las células madre formadoras de sangre deben producir alrededor de 200 mil millones de glóbulos rojos nuevos cada día para mantener el flujo de oxígeno. Durante muchos años, los científicos supusieron que la producción de sangre se producía en la médula ósea. Pero ahora, los investigadores de la UCSF están demostrando que también sucede en los pulmones.

La demanda mundial de cuidados paliativos ha aumentado un 74% en los últimos 30 años, según un estudio

El estudio concluyó que los países de ingresos bajos y medios (PIBM) representan el 80% de las personas con afecciones que requieren PC, donde la necesidad ha crecido un 83%, en comparación con el 46% en los países de ingresos altos (HIC). Se concluyó que el crecimiento demográfico representa solo la mitad de este aumento, y el resto se debe a un aumento de las enfermedades y afecciones que requieren PC.

Síndrome coronario agudo: cambios en el tratamiento según la nueva guía ACC/AHA 2025

En respuesta a los avances científicos recientes, el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC) y la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), en colaboración con otras organizaciones médicas, han publicado la Guía 2025 para el Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo. La guía incorpora nueva evidencia y recomendaciones actualizadas para mejorar la calidad de la atención y los resultados.