Hospital Luis Tisné cuenta con equipo robótico de alta tecnología para cirugías abdominales

La plataforma, creada en Chile y única en Latinoamérica, consiste en un equipo con brazos articulados para realizar intervenciones de manera menos invasiva y de rápida recuperación para los pacientes.
Humo del tabaco: el principal causante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Este 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología irreversible y progresiva que afecta principalmente el flujo de aire a nivel de los bronquios, y que representa la tercera causa de muerte a nivel planetario.
Epidemiólogos recomiendan vacuna de refuerzo ante nuevo brote de Covid-19

Entre un 10 y 15% de incremento de casos con respecto a semanas anteriores muestran los contagios por Coronavirus. Expertos de la Universidad de Talca hicieron un llamado a revisar los calendarios de vacunación e inocularse con una nueva dosis en caso de que corresponda.
OMS cambia de nombre a la Viruela del Mono por tratarse de un lenguaje racista y estigmatizante

Luego de una serie de consultas con expertos, la Organización Mundial de la Salud informó que comenzará a utilizar en sus comunicados el nuevo término «mpox» como sinónimo de esta enfermedad.
Minsal y OPS realizan simulacro de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional en Aysén

El ejercicio, impulsado por la Organización Panamericana de la Salud, se llevó a cabo en el Aeropuerto Balmaceda y el Puerto Chacabuco, en donde se desarrollaron dos eventos ficticios que podrían poner en riesgo a la población.
Cáncer de piel: notificación obligatoria se hace urgente en Chile, dado el envejecimiento de la población

Ese es el llamado de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología (Sochiderm) en su campaña “Viste tus Lunares”, en pro de la prevención y el autocuidado de las personas.
Presidente del Colegio Médico llama a “usar la mascarilla en toda situación que sea de mayor riesgo”

Frente al alza de casos que se ha registrado en Chile durante los últimos días, el doctor Patricio Meza insistió en su solicitud para mantener esta medida de protección en lugares como el transporte público.
Minsal reactiva Comisión Nacional del Cáncer con foco en lista de espera oncológica

“Tenemos que reconocer que estos dos años y medio de pandemia han significado un impacto en todos los planes de trabajo que veníamos desarrollando y en los compromisos asumidos por la Ley Nacional del Cáncer”, expresó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Minsal anuncia estrategia “Construyendo salud mental”

La iniciativa contempla cinco líneas de acción estratégicas: fortalecer el liderazgo, mejorar la provisión de los servicios en salud mental, la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, el fortalecimiento en contextos de emergencias y el fortalecimiento de los datos, la evidencia y la investigación.
Especialistas remarcan la importancia de los chequeos para detectar el cáncer de mama

En el Mes de la Sensibilización contra el Cáncer de Mama el principal mensaje de las y los expertos es que el diagnóstico precoz sí hace la diferencia, ya que la pesquisa temprana de la enfermedad tiene una sobrevida del 99%.
Biólogo sueco especialista en genética evolutiva recibió el Premio Nobel de Medicina

El comité del Instituto Karolinska de Estocolmo anunció este lunes que el ganador es Svante Pääbo, quien recibió el galardón por su aporte a la salud a partir de sus descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humana.
Director del ISP: “La donación altruista va recuperando los números de antes de la pandemia”

Según la estadísticas del Ministerio de Salud, en 2022 hubo un incremento considerable en los trasplantes realizados respecto de los dos primeros años de pandemia por Covid-19.
Las medidas de prevención contra el Covid-19 que entran en vigencia el 1 de octubre

La apertura del plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso que el Ministerio de Salud anunció el miércoles trae consigo cambios en los protocolos de prevención, como el fin del pase de movilidad, el término del uso obligatorio de mascarillas o un nuevo plan de vacunación.
Día Mundial del Alzheimer: síntomas que pueden alertar sobre su presencia

Se trata de la forma más común de demencia en adultos mayores de 65 años. Las señales se presentan de forma paulatina, con un espectro que va desde una fase preclínica y asintomática, luego un compromiso cognitivo menor, hasta avanzar a una fase cada vez con mayor deterioro.
Subsecretaria de Ciencia: “Necesitamos más mujeres que investiguen y generen conocimiento”

Autoridades de Ciencia, Economía y Mujer y Equidad de Género lanzaron el Premio InspiraTEC 2022, iniciativa que busca destacar a niñas, jóvenes y mujeres emprendedoras en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM).
Cambio al horario de verano ¿Qué hacer si afecta el ánimo o genera trastornos del sueño?

Cansancio, fatiga, menor concentración y alteraciones del humor son algunas de las consecuencias que podría generar el cambio de hora de este 10 de septiembre. Para quienes puedan sentirse afectados, se recomienda adaptarse con una transición en días previos.