Sochiof encabeza Semana Mundial del Glaucoma en Chile

Más de la mitad de las personas con glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible, no sabe que lo padece. De ahí la participación de Chile, por cuarto año consecutivo, en esta iniciativa global. En Santiago, el screening masivo se realizará el día 10 de marzo, lo mismo que en distintas zonas del país, donde se realizarán diversas actividades.

Por cuarto año consecutivo, Chile se suma a la campaña mundial liderada por la World Glaucoma Association (WGA) y la World Glaucoma Patient Association (WGPA), que busca ayudar a mejorar la salud visual y dar a conocer los devastadores efectos de esta condición que podría afectar a más de 80 millones de personas en el mundo en el año 2020.

En Chile, a lo largo de todo el país, los oftalmólogos, miembros de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) se han unido a esta causa y durante la semana del 7 al 13 de marzo realizarán diversas actividades como charlas a grupos de riesgo y sus familiares y reparto de material educativo, cirugías a pacientes con glaucoma.

Además, como actividad principal, el día 10 de marzo se harán exámenes gratuitos a todo público en puntos de fácil acceso para la población. En Santiago, las personas podrán acercase al Metro Baquedano, mientras que en ciudades como Iquique, Concepción y Osorno, entre otras, realizarán este procedimiento en los respectivos servicios de salud.

Al no haber conciencia de la necesidad de exámenes periódicos a partir de los 40 años, en países desarrollados el 50% de las personas que tiene la enfermedad no lo sabe y en países en desarrollo esta cifra puede alcanzar hasta el 90%. En Chile esto se traduce en que entre 86 mil y 154 mil personas tienen glaucoma y lo desconocen.

“El glaucoma no es una enfermedad sólo de la tercera edad. Es tiempo de cambiar esta creencia en las personas”, dijo Scott Christiensen, presidente de la WGPA. Por esto, llama a que todas las personas de más de 40 años comiencen a realizarse chequeos al menos cada dos años con su oftalmólogo.

En nuestro país este evento se realiza gracias al esfuerzo de la Sochiof, el apoyo voluntario de médicos oftalmólogos de todo el país, el patrocinio del Ministerio de Salud y el aporte de laboratorios y empresas privadas.

Acerca de la Sociedad Chilena de Oftalmología

La Sociedad Chilena de Oftalmología es una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a los médicos oftalmólogos a nivel nacional, con cerca de 500 socios a lo largo de todo Chile. Su misión principal es promover el perfeccionamiento, el desarrollo y la organización de la especialidad médica de Oftalmología, así como velar por su buen ejercicio ético.

Para lograr este fin, la Sociedad mantiene publicaciones, conferencias, congresos, cursos y premios a las mejores obras científicas. Se entregan becas de estudios o de investigación y otras actividades destinadas a mejorar la preparación de los asociados o los estudiantes de Oftalmología.

Además, la entidad estudia todos los aspectos relacionados con la enseñanza de la Oftalmología y la Salud Visual en Chile, colabora con las universidades y los poderes públicos para velar por una atención oftalmológica oportuna y eficaz en el país.

Revise más información sobre la Semana Mundial del Glaucoma en Chile

Más de la mitad de las personas con glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible, no sabe que lo padece. De ahí la participación de Chile, por cuarto año consecutivo, en esta iniciativa global
Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.