Chile será sede de Asamblea de las Industrias Farmacéuticas Latinoamericanas 2015

La Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de Chile, ASILFA, fue designada como entidad organizadora de la XXXVI Asamblea de ALIFAR -Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas- y del Foro Latinoamericano en mayo de 2015.

La decisión fue tomada en la última jornada de ALIFAR que se realizó entre el 6 y 9 de mayo en Cartagena de Indias, Colombia, donde la asociación gremial chilena estuvo presente con el objeto de tratar distintos contenidos actuales y relevantes para la industria y coordinar acciones futuras en materia de medicamentos genéricos y similares.

Elmer Torres, Gerente General de Asilfa, indicó la importancia que tiene para Chile ser sede de esta asamblea, “en la actualidad, ALIFAR agrupa a más de 400 empresas, fabricantes de medicamentos, de 15 países latinoamericanos, representativos de más de 90% del mercado farmacéutico regional. Por tanto, es una enorme oportunidad que se realice en nuestro país”, aseguró.

institucional-banner
ALIFAR es una asociación internacional sin fines de lucro, de carácter privado, totalmente independiente de gobiernos y organismos intergubernamentales. Está integrada y dirigida por cámaras, asociaciones y empresas del área farmacéutica de capitales nacionales de América Latina, conformando un sector industrial estratégico para los países de la región, al garantizar un mejor acceso a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y a precios accesibles. Asimismo, las inversiones que realiza impulsan la investigación y desarrollo, estimulan el empleo de calidad y el desarrollo productivo.

Esta asociación latinoamericana fue fundada en 1980 y tiene como finalidades prioritarias la cooperación y el conocimiento recíproco entre los empresarios de los distintos países de la región; el apoyo y fortalecimiento de las empresas nacionales en cada uno de los países miembros; y, la promoción y defensa de sus intereses comunes en el plano internacional. Representa a quince asociaciones nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.