517 medicamentos bioequivalentes han sido aprobados por el ISP

El ISP trabaja en continuar la evaluación de los dossiers de estudios de bioequivalencia presentado por los titulares de los registros afectos, para incorporar nuevos medicamentos al arsenal farmacológico nacional.

Con un total de 517 medicamentos bioequivalentes cuenta el arsenal farmacológico nacional, el que espera llegar a 600 a finales de este año.

Este proceso se enmarca dentro de la Ley de Fármacos, la que estipula que la receta debe contener el nombre del medicamento indicado por el facultativo  además del nombre genérico del fármaco indicado, que es la Denominación Común Internacional (DCI).

Así es como en farmacias, el mismo paciente puede solicitar que el producto sea intercambiado por otro bioequivalente, que haya demostrado su eficacia respecto del producto innovador.

En este aspecto, el ISP fiscaliza permanentemente la existencia de estos productos en las farmacias, a fin de que el usuario tenga la opción real de intercambiarlo y acceder a un tratamiento eficaz y en general a un menor costo.

El propósito de la bioequivalencia es demostrar que dos medicamentos que contengan el mismo fármaco en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente receptor, respaldados por los estudios de bioequivalencia respectivos.

Fuente: www.ispch.cl

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.