Cenabast realiza cuenta pública 2014

En el Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago, el director (PT) de CENABAST, Edgardo Díaz, presentó ante representantes de la red pública de salud, proveedores, Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y funcionarios, los resultados de la gestión 2014.

En la instancia, se dio cuenta de cómo se ha mejorado la comunicación con los establecimientos públicos de salud, a través de estrategias como la flexibilización de programaciones para los recintos que gestionan sus compras con CENABAST y el aumento de la canasta de productos, que pasó de 948 a 1500 para el abastecimiento del año en curso.

Asimismo, la autoridad destacó que estos cambios ya se han reflejado, por ejemplo, en los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Clientes 2014, en la que 135 establecimientos públicos calificaron con un 58 % el servicio de Cenabast, 17% más que en el año anterior.

En esa línea, el Director destacó que los clientes de CENABAST, para el último año, se incrementaron de 497 a 516 establecimientos, entre hospitales y/o Servicios de Salud.

En cuanto a la gestión de compra, también se presentó el crecimiento en el volumen de operaciones, que en 2013 fue de $244 mil 826 millones, y que en 2014 se vio un incremento a $284 mil 140 millones.

Potenciación de las compras de la institución, que se refleja además en el incremento de la participación de la Central de Abastecimiento en el gasto devengado de farmacia, pasó de 31% el año antepasado, a 39,5% en 2014.

Incremento que también tuvo lugar en el ahorro que les significa a la red de salud comprar a través de CENABAST que pasó de 32, 6 % en 2013 a 34,9 % en 2014.

Detalle que incluso, fue destacado en el video que se presentó y que reflejó el trabajo preparativo de esta Cuenta Pública participativa.

Gestión tecnológica y de procesos

El Director destacó también la concreción de proyectos tecnológicos para “la consolidación en un sólo sistema de toda la información, vinculando activamente los distintos departamentos de CENABAST a través del ERP SAP”, además del sistema de trazabilidad a través de la operatividad del Workflow. Sumado a eso, se mencionó la implementación de videonferencias punto a punto con la red de salud, y la puesta en marcha a fines del año pasado, del Sistema de Planificación y Distribución de Productos Farmacéuticos. “Todas herramientas que hemos desarrollado para potenciar el trabajo de CENABAST, y la relación con nuestros clientes y proveedores” señaló.

En la oportunidad, también se destacó el trabajo que la institución desarrolló apenas ocurrió la emergencia en el norte, gestionando el envío por aire de los medicamentos, alimentos e insumos requeridos, a través del Grupo 10 de la FACH, y posteriormente, por vía terrestre hacia Atacama. Por este Motivo, y en representación de las distintas áreas, se reconoció a funcionarios por el trabajo realizado ante esta emergencia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.