Las revistas científicas más prestigiosas liberan sus contenidos sobre COVID-19

Con el objetivo de entregar información científica confiable y actualizada en el marco de la pandemia por Coronavirus (Covid-19) que afecta al mundo, han sido varias las revistas de alto impacto que han liberado sus contenidos para mantener a la comunidad médica informada.

De esta forma publicaciones de prestigio como The New England Journal of Medicine (NEJM), British Medical Journal (BMJ), The Lancet, Journal of the American Medical Association y bases de datos como Elsevier han puesto a disposición múltiples artículos en formato open accces.

 

The New England Journal of Medicine

https://www.nejm.org/coronavirus

Según declara en su sitio, NEJM entrega gratuitamente una colección de artículos y otros recursos sobre el brote de Coronavirus (Covid-19), incluidos informes clínicos, pautas de manejo y comentarios. Todo el contenido de la revista relacionado con la pandemia de Covid-19 está disponible gratuitamente.

 

British Medical Journal

https://www.bmj.com/coronavirus

Esta página recopila toda la cobertura de BMJ del brote de coronavirus de todos los diarios y recursos de aprendizaje de BMJ. Todos los artículos y recursos están disponibles gratuitamente.

 

The Lancet

https://www.thelancet.com/coronavirus

Para ayudar a los trabajadores de la salud y a los investigadores que trabajan en condiciones difíciles a fin de cerrar este brote, The Lancet ha creado un Centro de Recursos de Coronavirus. Este recurso reúne el nuevo contenido de la nueva enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) de las revistas The Lancet a medida que se publica. Todo el contenido COVID-19 es de libre acceso.

 

JAMA

https://jamanetwork.com/journals/jama/pages/coronavirus-alert

Según señala su sitio web, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) continúa extendiéndose a nivel mundial, abrumando la capacidad de la UCI y del sistema de salud. La edad parece ser un factor de riesgo para malos resultados, pero quedan dudas sobre la propagación de la comunidad, la transmisión vertical y las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

 

Elsevier

https://www.elsevier.com/connect/coronavirus-information-center

La plataforma entrega información experta y curada para la comunidad de investigación y salud sobre el nuevo coronavirus (COVID-19). Todos los recursos son de libre acceso e incluyen pautas para médicos y pacientes. El objetivo de este sitio web es abrir todos los recursos que podamos para ayudar a las autoridades de salud pública, investigadores y médicos a contener y controlar esta enfermedad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.