CENS presenta Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones en Telemedicina y Telesalud durante epidemia de COVID-19 en Chile

El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) publicó una Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones para el uso de Telemedicina durante la epidemia de COVID-19 en Chile.

La guía apunta a ser un aporte tanto para los tomadores de decisión como para los profesionales de salud que deben adoptar la telemedicina como una práctica habitual en este periodo de emergencia.

Para los tomadores de decisión el documento entrega una serie de orientaciones y recomendaciones para implementar los servicios de Telemedicina desde prestadores, públicos y privados, durante la epidemia de COVID-19. Además ofrece recursos para orientar a equipos clínicos multidisciplinarios en la elaboración de estrategias y protocolos de atención con Telemedicina en las distintas instituciones, junto con información práctica, a través de buenas prácticas, para realizar telemedicina en base a criterios básicos de calidad, gestionando el riesgo para pacientes y trabajadores de los establecimientos.

En el ámbito de los profesionales de la salud, la guía proporciona una serie de recomendaciones básicas para entregar atenciones de salud a distancia durante la epidemia de COVID-19 en Chile, consejos prácticos para implementar rápidamente atención por telemedicina y recursos útiles para tomar decisiones sobre plataformas y modelos de atención más adecuados.

El CENS es una corporación sin fines de lucro, formada por las Universidades de Chile, Católica, de Concepción, Valparaíso y Talca, con el apoyo de CORFO, para desarrollar estrategias y actividades que permitan alcanzar un sistema de salud más conectado, innovar a través de las tecnologías de información en salud, cerrar las brechas en conocimiento y aplicación de sistemas de información en salud, y crear criterios para asegurar la calidad de dichos sistemas.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.