Comienza uso obligatorio de mascarilla en lugares públicos cerrados

Desde este viernes para toda la población, será obligatorio el uso de mascarillas en lugares donde se encuentren 10 o más personas en espacios cerrados. Esta medida afecta a aeropuertos, locales comerciales, hoteles, establecimientos de salud, lugares de trabajo, establecimientos educacionales, residencias de adultos mayores, recintos deportivos, lugares de fabricación de alimentos y medicamentos, entre otros.

Esta indicación se suma a la obligatoriedad de usar mascarillas en transporte público y privado remunerado que entró en vigencia el 8 de abril.

“Estamos en una etapa de circulación del virus y el uso de la mascarilla tiene connotación de protección, pues disminuye la propagación del virus de personas contagiadas hacia otras”, dijo la subsecretaria de Salud, PaulaDaza.

Y explicó que “en lugares abiertos, donde se mantiene la distancia, no hay transmisión hasta donde sabemos. Pero este es un ‘desde’. Lo que más se recomienda es evitar la aglomeración y mantener el distanciamiento social y las medidas preventivas. Está llegando el invierno no nos parece prudente que se disminuya la protección personal o la del resto”.

Fiscalización

La fiscalización la realizará la autoridad sanitaria con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y municipios. El incumplimiento de esta medida está sancionado dentro del Código Sanitario por exponer a un posible riesgo de salud pública.

La multa por no usar el insumo alcanza los 2,5 millones de pesos. No obstantela autoridad apela al autocuidado de las personas. “Hacemos un llamado a la responsabilidad individual, pero también a la solidaridad, son medidas preventivas, de seguridad personal. Va a haber fiscalización, pero lo más importante es la responsabilidad individual. Cuidémonos entre todos, no nos enfermemos todos juntos”, agregó la subsecretaria Paula Daza.

En caso de no contar con una mascarilla, el Ministerio de Salud, basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el CDC, aconseja el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, como pañuelos, bandanas o poleras, para lo cual ha publicado tutoriales que están disponibles en la página web www.minsal.cl.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Un nuevo estudio de investigadores del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham, ha arrojado nueva luz sobre las mejores estrategias que los hospitales pueden usar para conciliar los medicamentos, la tarea crítica y difícil de actualizar y verificar las listas de medicamentos y órdenes de un paciente, independientemente de dónde se encuentren en el sistema de atención médica.
Los hallazgos, publicados el 22 de marzo en Science Translational Medicine, indican que un compuesto farmacológico, R805/CX-011, puede modular un receptor celular importante en el sistema inmunitario del cuerpo, GP130, que señala cuándo los anticuerpos deben atacar un virus o una infección. Los estudios en modelos animales mostraron que el compuesto del fármaco puede interrumpir la sobreactivación de la inflamación del receptor y aun así controlar el dolor y la rigidez.